5 dic 2024 | Tiempo de lectura: 4 min |

5 trucos para pagar tus tarjetas de crédito

¿Sentís que el cierre de la tarjeta llega más rápido que los memes del día? 😅

Las tarjetas de crédito son un salvavidas para muchos, pero también pueden convertirse en una soga al cuello si no sabés cómo manejarlas.

La buena noticia es que, con un poco de organización y algunos trucos simples, podés domar tus finanzas sin perder la sonrisa (ni la cabeza).

En este artículo te vamos a compartir 5 trucos infalibles para que pagar tus tarjetas de crédito sea más fácil que decirle "no" a un planazo.

Imagen tarjeta
Sacá tu tarjeta GRATIS 💳

Sólo con DNI. 3 cuotas sin interés con Plan Z. Visa, Master o Amex. Pagos en dólares.

Pedir tarjetas

Trucos para pagar tus tarjetas de crédito y planificar tus finanzas

1️⃣ Conocé tu fecha de vencimiento y cierre al dedillo

¿Sabías que tu tarjeta de crédito tiene dos fechas clave que pueden hacer la diferencia entre un pago ordenado y una montaña de intereses?

Estas fechas son como el GPS de tus finanzas: te dicen cuándo y cómo actuar.

  • ➡️ Fecha de cierre: marca el fin del ciclo de compras de ese mes. Todo lo que gastaste hasta ese día se suma al resumen que tenés que pagar.

  • ➡️ Fecha de vencimiento: es el último día para pagar sin que te cobren intereses ni cargos extra.

💡 Tip para organizarte: Anotá ambas fechas en tu calendario o poné recordatorios en tu celu. Así, no solo te acordás de pagar a tiempo, sino que también podés planificar tus compras. Por ejemplo, si hacés una compra justo después del cierre, vas a tener más días para juntar la plata antes de que venza el pago.

🟠 Si estás pensando sacar una tarjeta, te recomendamos pedir una tarjeta gratis por la App de Naranja X.

💡 Si querés conocer en profundidad sobre tarjetas, te recomendamos: ¿Qué es una tarjeta de crédito y cómo funciona?

2️⃣ Pagá más que el mínimo

Pagar solo el mínimo de tu tarjeta puede parecer una solución rápida, pero cuidado: es como apagar un incendio con un vasito de agua. Cuando abonás únicamente el mínimo, estás cubriendo apenas una fracción de la deuda y dejando que los intereses hagan de las suyas con el resto.

En cambio, si pagás un monto mayor, reducís tanto el capital adeudado como los intereses que se generan. Es como ganarle terreno a la deuda con cada pago.

📊 Ejemplo práctico:

  • Saldo total: $50.000

  • Pago mínimo: $5.000

  • Intereses generados al mes siguiente: $3.000

Si solo pagás el mínimo, tu saldo pendiente será mayor porque los intereses se acumulan. Pero si pagás $10.000 o más, bajás el saldo principal y los intereses futuros serán menores.

💡 Si estás interesado en sacar una tarjeta de crédito, puede interesarte: ¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito de Argentina?.

[GUÍA] Tarjeta de crédito | 5 trucos para pagar tus tarjetas de crédito

3️⃣ Dividí y vencé: planificá tus gastos

Tu tarjeta de crédito es como un súperpoder financiero: usala sabiamente y vas a salir ganando; usala sin pensar, y podés terminar en problemas.

La clave está en planificar y dividir tus gastos, como un estratega profesional.

No la uses como si fuera una extensión de tu sueldo. Es tentador tirar de la tarjeta para todo, pero lo ideal es asignarle un rol específico.

Por ejemplo:

  • ➡️ Compras grandes: como electrodomésticos o muebles.

  • ➡️ Imprevistos: si te surge algo urgente y no tenés un fondo de emergencia (tranqui, hablaremos de eso más adelante).

  • ➡️ Cuotas sin interés: aprovechá esta opción para dividir compras importantes, pero asegurate de que estén dentro de tus posibilidades de pago.

💡 Si estás en el Veraz y necesitás una tarjeta, puede interesarte: ¿Puedo pedir una tarjeta de crédito si estoy en el Veraz?

4️⃣ Aprovechá los beneficios de tu banco

Tu tarjeta de crédito no solo sirve para pagar; también tiene un montón de beneficios que podés usar a tu favor.

Cuotas sin interés, descuentos en tus locales favoritos o planes de pago flexibles son algunas de las ventajas que ofrecen los bancos, ¡pero hay que estar atentx para aprovecharlas al máximo!

Chequeá las promociones antes de comprar.

5️⃣ Generá un fondo de emergencia

Un fondo de emergencia es como ese paraguas que guardás "por si llueve".

Tener un colchón financiero te ayuda a enfrentar imprevistos sin recurrir a tu tarjeta de crédito, evitando que la deuda crezca como bola de nieve.

¿Cómo crear tu fondo?

  1. Definí un objetivo: Lo ideal es que sea el equivalente a 3 o 6 meses de tus gastos básicos. Pero no te asustes, podés empezar con una meta más pequeña, como un sueldo mensual.

  2. Ahorrá en cuotas: Destiná un porcentaje fijo de tus ingresos cada mes, aunque sea un 5% o 10%. De a poco se convierte en una red de seguridad.

  3. Separalo del resto de tu plata: Usá una cuenta aparte para evitar tentaciones. Muchos bancos ofrecen cuentas gratuitas donde podés guardar tu fondo y hasta generar intereses.

💡 Tip: Si recibís un ingreso extra, como un aguinaldo o una devolución de impuestos, considerá destinar una parte directamente a tu fondo.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.