¿Cómo varían los precios según el tipo de comercio?

29 abr 2025 | Tiempo de lectura: 7 min |
Informe Focus Market dispersión de precios

Focus Market preparó un relevamiento que puede confirmar una hipótesis bastante popular: los precios varían según el tipo de comercio, incluso para el mismo producto y en el mismo barrio. 

Este fenómeno no es nada nuevo; de hecho por algo Lita nos decía “Camine señora, camine”. Analicemos la información completa y comprobemos en qué casos realmente vale la pena recorrer, porque eso suele implicar tiempo y en algunos casos algún costo extra en transporte.

undefined
Abrí una cuenta remunerada

Invertí y retirá tu plata cuando quieras. Rendimientos diarios.

Abrir cuenta remunerada

¿En qué comercio está el mejor precio en productos de almacén?

El relevamiento se enfocó en artículos bastante clásicos que pueden encontrarse en cualquier casa argentina: azúcar, yerba, aceite de girasol, arroz, y harina. En la siguiente tabla notarás que hay dos fenómenos que se repiten:

👍 El mejor precio está en el supermercado mayorista. 

👎 El supermercado oriental en el 80% de los casos ofreció el precio menos conveniente.

dispersión de precios en productos de almacén

¿Es mucho un 34% de diferencia entre el mejor y el peor precio? Y sí, es bastante. Lo que te recomendamos en este caso es que analices cuándo conviene comprar en el mayorista, y si es la mejor opción para el tipo de consumo que hay en tu casa. 

¿Cuándo conviene comprar en el mayorista y qué tener en cuenta?

🏆 Ventajas principales:

Precio por unidad más bajo. Ideal para productos no perecederos o de consumo frecuente (papel higiénico, productos de limpieza, yerba, etc.).

Ahorro a largo plazo. Aunque pagás más de una, comprás por varios días o semanas y evitás aumentos.

Menos visitas al súper. Ahorrás tiempo y el costo del transporte.

👀 Aspectos a tener en cuenta: 

Cantidad mínima de compra. Ciertos productos vienen en packs o exigen comprar cierta cantidad mínima. Atenti que esto no es tema menor; podrías terminar con 12 kilos de arroz yamaní en la alacena porque te tentó el precio y ni siquiera sabés cómo incorporarlo en las comidas. 

Tip: organizate con familiares para compartir compras.

Espacio para almacenar. Vas a necesitar lugar para guardar stock. Si vivís en un monoambiente, tal vez no sea tan práctico.

Cuidado con los vencimientos. No te entusiasmes con los precios si no vas a llegar a consumir todo. Un producto vencido no es ahorro sino desperdicio.

Pagás más al principio. Se gasta más en el momento aunque sea más barato en el total. Evaluá si tu presupuesto mensual lo permite. Hasta podés hacer una cuenta para saber si conviene más esa inversión o tener tu plata rindiendo en una cuenta remunerada o en Frascos.

No compres con los ojos cerrados. Desconocemos la ley que obligue al mayorista a tener todo más barato que el resto sí o sí. No es cuestión de ir a comprar con confianza ciega.

Tip: llevá una listita con precios de referencia o usá apps para comparar.

Cuidado con el impulso. Volvemos al pobre arroz yamaní. Al haber tanto volumen, hay riesgo de comprar “por las dudas”.

¿Dónde está el mejor precio en el rubro vegetales y huevos?

Precios frutas y verduras según el tipo de comercio

Acá la cosa se vuelve menos predecible de acuerdo al producto en cuestión. Mientras en la tienda exprés podés encontrar la docena de huevos más barata de este relevamiento, notarás que no conviene para comprar lechuga mantecosa. Es cuestión de comparar y evaluar la frescura tanto de los huevos, como de las frutas y las verduras.

Tanta es la discrepancia en este rubro, que puede haber hasta un 77% de diferencia entre el precio máximo y el mínimo para un mismo producto. 

Como Focus Market no encontró frutas y verduras en el mayorista, agregó el famoso Mercado Central de Buenos Aires. Dos aclaraciones bastante obvias:

👉 Es accesible para una porción pequeña de la población en Argentina (por su ubicación geográfica). 

👉 En la mayoría de los casos los mejores precios se obtienen comprando 2 kilos de cada producto como mínimo. Por ejemplo, en el caso de los huevos, la promoción es por 3 maples (90 huevos). 

Dispersión de precios incluyendo el Mercado Central

¿Dónde está el mejor precio para comprar carnes?

Dispersión de precios en carnes de acuerdo al comercio

Si en tu casa consumen carne, sabrás que una importante porción del presupuesto puede irse en este rubro. 

En líneas generales el relevamiento muestra que el mejor precio está en el Mercado Central de Buenos Aires, pero si hay que ampliar más la zona de influencia y hablar respecto a generalidades a nivel país, la compra más barata se hará en el mayorista. 

⚠️ Que no se te escape el dato de la bondiola de cerdo: hay un 89% de diferencia entre el precio más económico -que se consigue en el mayorista- y el más caro, correspondiente al hipermercado. La brecha es realmente considerable. 

🥩 Tips para comprar carne de forma inteligente

Planificá las comidas de la semana. Antes de salir de compras, pensá cuántas veces vas a usar carne y en qué platos. De esta manera evitás stockearte de más y que pierda la frescura  a medida que pasen los días.

Elegí cortes más económicos y rendidores. No todo en la vida es lomo y vacío. Hay opciones que bien cocinadas son un manjar muy digno. 

  • Paleta, roast beef, osobuco: ideales para guisos y estofados.

  • Tapa de nalga o cuadrada: para milanesas más baratas que la bola de lomo.

  • Ala y pata muslo de pollo: más baratas y sabrosas que la pechuga.

  • Peceto de cerdo o bondiola: buenas opciones para horno o sandwiches.

Comprá en cantidad y fraccioná. Podés comprar 2 o 3 kilos de un corte que esté en promo y congelar por porciones. ➕ Tip: etiquetá con fecha y nombre del corte para no perder el control del freezer.

Compará precios por kilo, no por paquete. 

🧡 Tip extra: El precio del kilo es solo una parte de la historia. Lo que importa es cuánto rinde, cuántas comidas hacés con eso y cómo lo usás.

La gente anda diciendo…

Focus Market entrevistó a más de 3500 personas de todo el país para consultarles sobre sus hábitos de consumo. 

¿Dónde encontrás mejores precios por unidad sin promoción, ofertas y descuentos?

El 48% de las personas consultadas indicó que el precio más conveniente lo consigue en hipermercados. En segundo puesto -con un 26% de las respuestas- fue para el supermercado mayorista, y el tercero para el siempre cercano chino (12%). El resto del ranking se completa con las tiendas de comercio de barrio (8%), los autoservicios nacionales (4%) y las tiendas de descuento (2%). 

Encuesta: ¿Dónde encontrás mejores precios por unidad sin promoción, ofertas y descuentos?

¿Dónde comprás carnes, frutas, y verduras?

En este caso los comercios especializados -si nos permiten el término- son absolutos ganadores. El 81% indicó que estos productos frescos los compran en carnicerías, granjas y/o verdulerías. En segundo puesto -con un lejano 13%- quedaron los hipermercados, y en el tercero los autoservicios nacionales con un 3%.

¿Dónde comprás carnes, frutas, y verduras?

¿Dónde encontrás las mejores promos? 

La gran mayoría indicó que en el hipermercados (52%). En segundo puesto quedan los mayoristas con un 29% de las respuestas y en tercer lugar los supermercados chinos (7%). 

Las tiendas de comercio de barrio fueron elegidas por un 6%, los autoservicios nacionales por un 4%, y las tiendas de descuentos por un 2%.

¿Dónde encontrás las mejores promos?

¿Cómo es tu hábito de compra hoy?

Esta pregunta es súper interesante porque podría indicarnos que cada casa y economía es un mundo, por lo que los hábitos de consumo realmente podrían diferir de una persona a la otra. Sin embargo, el 62% respondió que compra lo que necesita para una semana. Nada de acumular grandes cantidades de mercadería. 

El 18% indicó que compra lo que necesita para un mes, y el 16% señaló que hace una reposición diaria.

Solamente un 4% reconoció que se stockea para un par de meses. 

¿Cómo es tu hábito de compra hoy?

¿Qué hipótesis se te ocurren para estas respuestas? Lo primero que notamos es que la mayoría compra en función de sus necesidades semanales. Esto puede estar ligado al espacio para almacenar o incluso a la resistencia a gastar todo junto. Hay otra posible explicación, y es que fuimos abandonando ese miedo a los aumentos diarios de precios porque la inflación nos está dando un respiro (en términos comparativos con 2023 y parte del 2024). 

   

En definitiva, si vas a caminar para comparar precios, que no sea en modo tour improvisado. Armá tu ruta, fijate qué te conviene en cada rubro, evitá las compras impulsivas, CHEQUEÁ SI HAY PROMOS con determinados medios de pago, y siempre pero siempre tené en cuenta el tema transporte. No es cuestión de llenar el changuito, vaciar la cuenta, y abarrotar la alacena con un producto solo porque estaba barato pero no sabés ni con qué se come.

  • Dólar tarjeta
    ¡Recalculando! ¿Cuánto cuesta ahora el dólar tarjeta?

    Te contamos todo lo que necesitás saber para que no te sorprendas después de tarjetear en onda verde 🤑.

  • Una mujer de unos 65 años y otra de unos 35 están listas para salir de viaje. Tienen valijas carry on y se muestran felices.
    Hacé números: Opciones para viajar en Semana Santa

    Si estás pensando en hacer una escapada, este relevamiento de precios será útil para delimitar un presupuesto.

  • Canasta escolar 2025. Relevamiento Focus market
    ¿Cuánto cuesta la canasta escolar y la tecnológica?

    Relevamiento que muestra qué cuesta armar combos para nivel primario y secundario, y kits tecnológicos.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.