Ciencia, arte y el futuro, por Diego Golombek

En el marco de la exposición En Obras - Futuro Volátil, el doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico argentino, Diego Golombek, visitó Casa Naranja y, acompañado por el periodista Lucas Viano, propuso una conversación en torno a los futuros posibles y reales, y cómo la ciencia nos acerca a concretarlos y el arte a imaginarlos.
Golombek asegura que alimentándose unas a otras (ciencia, arte y tecnología), podemos encontrar múltiples puntos de contacto y miradas de cada disciplina sobre el concepto de futuro.
El arte contemporáneo se ha ligado más que nunca a la ciencia y la tecnología, en sus temas, sus ideas y, sobre todo, en la utilización de técnicas científicas para la concepción de sus obras.
Diego Golombek

Doctor en Biología, dirige un laboratorio donde investiga en el área de la cronobiología. Por sus aportes, recibió el premio Ig Nobel. Es profesor en la Universidad Nacional de Quilmes e investigador principal del Conicet en la Argentina. Autor de más de cien trabajos de investigación científica en revistas internacionales, fue investigador y profesor invitado en numerosas universidades de todo el mundo. Tiene una trayectoria pionera como divulgador de la ciencia.
Condujo diversos ciclos televisivos y colabora como columnista especializado en varios espacios, entre ellos la revista del diario La Nación. Actualmente, es uno de los organizadores de TEDxRiodelaPlata y coordina el proyecto del Centro Cultural de la Ciencia y del museo interactivo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
La experiencia en fotos





