Señales que pueden indicar que tenés una deuda sin saberlo
A veces, las deudas aparecen como los mosquitos en verano: no las ves venir, pero te pican igual. Capaz querés sacar un préstamo o pagar algo en cuotas… y pum! te lo niegan sin razón aparente.
Te preguntás: ¿Cómo puede ser que tenga una deuda y ni me enteré? No te adelantes, puede ser solo una alarma que te indica que sí, hay una deuda dando vueltas con tu nombre, ¿y ahora?
Esto le pasó a Agus, que quiso sacar una tarjeta nueva y se encontró con una deuda que no reconocía: figuraba como co-deudora de un préstamo pedido por otra persona. Nunca firmó nada, pero al parecer alguien usó sus datos sin avisarle. Casos como estos no son raros, y si no revisás tu historial crediticio cada tanto, podés llevarte más de una sorpresa.
Pero… ¿cómo detectar deudas de este tipo?
Relax, acá van algunas señales de deudas que podrían hacerte sospechar:
⚠️ Te llaman por una deuda que no reconocés
⚠️ Te bajaron el límite de la tarjeta sin explicarte mucho
⚠️ Te rechazaron una financiación
Si algo no cierra, es momento de abrir bien los ojos (y la app de tu entidad financiera de confianza, claro).
Cómo consultar si tenés deudas a tu nombre en Argentina
Si te preguntás ¿cómo saber si estoy en el Veraz? o ¿dónde consulto si tengo deudas? Te contamos que podés hacer estas averiguaciones sobre tu situación crediticia en tres, dos, uno, en sitios oficiales y sin desembolsar ni un peso. Vamos paso a paso:
Paso 1: Revisá tu situación en el BCRA
Entrá al sitio del Banco Central de la República Argentina (www.bcra.gob.ar) y buscá “Central de Deudores”. Solo necesitás tu número de CUIL. Ahí vas a ver si tenés deudas con bancos o entidades financieras. El acceso es gratuito y el informe se actualiza mensualmente.

Paso 2: Veraz y otros burós de crédito
Veraz es uno de los informes más usados por empresas y bancos. Tenés derecho a pedir uno gratis por año, según la Ley de Protección de Datos Personales.
Para solicitarlo, entrá en www.veraz.com.ar o llamá al (011) 5352-4800. Te van a pedir que confirmes tu identidad.
Otros informes similares son Nosis y Equifax, también gratuitos una vez al año, y útiles para tener una visión más completa de tu historial.
Paso 3: ARCA y otras entidades
Podés consultar también en ARCA, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Ahí te fijás si hay movimientos extraños, aportes mal cargados o datos que no coinciden.
Revisá desde la web con tu clave fiscal; incluso, podés encontrar más pistas si alguien usó tu CUIL para alguna movida dudosa.
💡 TIP Naranja X: Desde la app podés seguir de cerca tus consumos, pagos y vencimientos. Si algo raro aparece, lo detectás al toque.
¿Qué hacer si encontrás una deuda que no reconocés?
Te apareció una deuda y vos: ¿qué? ¿yo? ¿quién? Tranqui, no sos la única persona a la que le pasó. Puede deberse a un error administrativo, un caso de fraude financiero (sí, pasa más seguido de lo que creés) o una deuda heredada que nadie te avisó.
Primero, fijate si no es un consumo real que se te pasó por alto. Capaz diste de baja una tarjeta y quedó un saldo colgado. Si confirmás que la deuda es desconocida, podés reclamar ante la entidad que la informa. En el caso del Veraz, se puede cargar un reclamo online. Y si aparece en el informe del BCRA, comunicate con la entidad financiera que la emitió.
¿Y si es una deuda que jamás contrataste? Ahí sí: es momento de actuar. Tenés derecho a hacer una denuncia en Defensa del Consumidor, ante la entidad financiera y, si corresponde, en la comisaría. Desde la app de Naranja X podés acceder a soporte para denunciar movimientos sospechosos y proteger tu identidad.
Ponete en modo detective con esta mini checklist:
¿Reconocés la entidad o empresa que aparece en la deuda?
¿El monto coincide con algo que compraste?
¿La fecha tiene sentido?
¿Alguien más podría haber usado tus datos?
Con esta pericia amateur vas a tener más pistas para saber si esa deuda te pertenece… o si alguien se quiso pasar de vivo.
Cómo organizarte si tenés deudas y querés salir adelante
Hacerle frente a la deuda sin ponerle el pecho a las balas es posible. No necesitás sufrir ni convertirte en gurú financiero para ordenarte. Con un buen plan y un par de herramientas clave, podés encarar lo que debés y salir jugando.
El primer paso para organizar tus deudas es dejar de esquivarlas y ponerlas sobre la mesa.
Anotá qué debés, a quién, cuánto y para cuándo. Desde el módulo de “Próximos vencimientos" de la app de Naranja X podés llevar ese control sin marearte. Una vez que ves todo claro, podés armar un plan para pagar deudas realista y posible.
Si te está costando llegar, el Plan Z de Naranja X puede ser un gran aliado: te permite dividir consumos en 3 cuotas sin interés. También podés evaluar una consolidación de deuda, es decir, juntar todo en una sola cuota que sea más fácil de manejar. Y si ya te desbordó, hablá con la entidad financiera y proponé una negociación. No hay vergüenza en pedir ayuda: hay estrategia.
💡 Leé también: Plan detox para las finanzas si querés purificar los balances, reducir deudas, alimentar mejor la billetera y entrenar el ahorro.
Ah, pero si sos la máquina de las deudas, apuntate esta lecturita que te va como anillo al dedo 👉 ¿Qué es el endeudamiento responsable?
Si la deuda es grande o ya tenés varias, puede ser momento de hablar con la entidad y negociar un plan de pagos. También existe la posibilidad de consolidar deudas, es decir, juntar todo en una sola cuota con mejores condiciones.
Asumí la situación, pedí ayuda si la necesitás y no dejes que el miedo decida por vos. Salir de deudas en Argentina es EL desafío, pero no te preocupes que con ingenio, un poco de orden y las herramientas correctas, se puede.
¿Querés tomar el control de tu plata?
Revisá, detectá y organizate con una app que te acompaña todos los días. En Naranja X te damos herramientas para que tu ingenio le gane al enroque financiero.
Creá tu cuenta, usá la app y chequeá todo desde un solo lugar. ¡Al toque!