¿A qué se le llama "dólar tarjeta" en Argentina?
El dólar tarjeta es un tipo de cambio específico aplicado a las compras realizadas en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito emitidas en Argentina.
Este tipo de cambio no solo incluye el valor del dólar oficial, sino que también contempla una serie de percepciones y retenciones impositivas que incrementan el costo final de la transacción.
Esta medida fue implementada por el gobierno argentino con el fin de regular el mercado de cambios y proteger las reservas de divisas del país.
🟠 Si estás pensando en viajar y necesitás dólares, puede interesarte comprar dólar MEP por la App de Naranja X.
¿Qué impuestos aplican al dólar tarjeta?
Para calcular el dólar tarjeta, debemos partir del valor del dólar oficial.
Con la última resolución de la AFIP, el valor del dólar tarjeta se calcula de la siguiente manera:
En total, debés sumar un 60% sobre el valor del dólar oficial.
Por ejemplo, si el dólar oficial está a $100, el cálculo sería:
💡 Otra manera es multiplicar el valor del dólar oficial por 1.60.
Por ejemplo, si el dólar oficial está a $900, hacé la siguiente cuenta: $900 x 1.60, lo que te dará $1.440.
Esa es la cantidad que realmente vas a pagar en pesos por cada dólar que uses en tus compras internacionales.
¿Cuándo se aplica el dólar tarjeta?
El dólar tarjeta se aplica en una amplia variedad de transacciones realizadas en moneda extranjera, incluyendo:
➡️ Compras en sitios web internacionales.
➡️ Pagos de servicios digitales (como streaming o hosting).
➡️ Adquisición de pasajes y servicios turísticos fuera del país.
➡️ Compras realizadas con tarjeta de crédito o débito en el exterior.
Es importante destacar que ciertas operaciones pueden tener excepciones o tratamientos impositivos específicos, por lo que siempre es recomendable consultar a un asesor fiscal.
¿Cómo nos afecta el dólar tarjeta?
1️⃣ El dólar tarjeta tiene un impacto directo en el costo de los productos y servicios adquiridos en moneda extranjera.
Esto significa que, para las personas en Argentina que consumen tecnología, moda, literatura, o servicios digitales del exterior, el precio final de estos bienes y servicios puede ser significativamente más alto.
2️⃣ Además, esta medida tiene un efecto en el turismo, ya que los costos asociados a viajes fuera del país se ven incrementados por el tipo de cambio aplicado.
Esto no solo afecta a quienes viajan sino también a la industria turística local, que debe competir con precios ajustados por el tipo de cambio.

¿Cuál es la diferencia entre dólar tarjeta y dólar Qatar?
El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se aplica a las compras que realizás en el exterior con tu tarjeta de crédito o débito.
El dólar Qatar, por otro lado, es una variante reciente que surgió en el contexto de la alta demanda de dólares para gastos en el exterior, especialmente impulsada por eventos como la Copa Mundial de la FIFA en Qatar.
La diferencia principal radica en los límites de consumo y los recargos aplicados:
➡️ Dólar tarjeta: Aplicable a cualquier consumo en el exterior con un recargo total del 75% sobre el tipo de cambio oficial (30% Impuesto PAIS + 45% percepción).
➡️ Dólar Qatar: Aplicable a los consumos que superan los 300 dólares mensuales, con un recargo total del 100% sobre el tipo de cambio oficial (30% Impuesto PAIS + 45% percepción + 25% adicional).
¿Existen alternativas al dólar tarjeta?
Frente a este escenario, muchas personas buscan alternativas para mitigar el impacto del dólar tarjeta en sus finanzas.
Algunas de estas alternativas incluyen:
➡️ Realizar compras en sitios locales que facturen en pesos argentinos.
➡️ Utilizar plataformas de ahorro y inversión que permitan dolarizar los ahorros sin recurrir a la compra de moneda extranjera.
➡️ Explorar opciones de turismo local o regional que no impliquen gastos en moneda extranjera.