¿Qué es el dólar MEP?
El dólar Mercado Electrónico de Pagos (MEP) es una alternativa legal y accesible para comprar dólares a través de la bolsa de valores.
Este método consiste en comprar bonos en pesos y luego venderlos en dólares, obteniendo así la divisa estadounidense sin tener que recurrir al mercado de cambio oficial.
Una de las grandes ventajas del dólar MEP es que no presenta restricciones ni límites más allá de los impuestos que puedan aplicarse, lo que lo hace una opción atractiva para quienes desean dolarizar sus ahorros.
🟠 Si estás pensando ganarle a la inflación, puede interesarte adquirir dólar MEP por la App de Naranja X.
¿Qué es el contado con liqui?
El contado con liqui, por otro lado, es un mecanismo similar al dólar MEP pero con una diferencia clave
En este caso, los bonos o acciones se compran en pesos pero se venden en dólares fuera del país.
Esto significa que el dinero se liquida en el exterior, lo cual es especialmente útil para aquellos que desean tener sus ahorros fuera de Argentina o realizar inversiones en el extranjero.
El CCL suele tener un valor superior al MEP debido a esta posibilidad de sacar el dinero del país.

Principales diferencias entre dólar MEP y contado con liqui
Aunque a primera vista el dólar MEP y el CCL puedan parecer similares, existen diferencias fundamentales entre ambos:
➡️ Ubicación de la liquidación: Mientras que el MEP se liquida íntegramente dentro del país, el CCL implica liquidar los dólares fuera de Argentina.
➡️ Objetivo: El MEP es ideal para quienes desean mantener sus ahorros en dólares dentro del país, mientras que el CCL es preferido por aquellos que buscan mover su dinero al exterior.
➡️ Precio: Generalmente, el precio del CCL es más alto que el del MEP, reflejando el valor agregado de poder disponer de los dólares fuera del país.
➡️ Regulaciones y restricciones: Ambos mercados pueden estar sujetos a diferentes tipos de regulaciones y restricciones, que pueden variar dependiendo de la situación económica del país.
¿Cómo se calcula el dólar MEP y el CCL?
El cálculo de estas cotizaciones se basa en la relación entre el precio en pesos de los bonos o acciones y su equivalente en dólares.
Para el dólar MEP, se divide el precio del bono en pesos por su precio en dólares, obteniendo así la cotización del dólar MEP.
Para el CCL, el procedimiento es el mismo, pero utilizando el precio de venta del bono o acción en el exterior.
¿Cuál es más conveniente?
La conveniencia entre el dólar MEP y el CCL dependerá de tus necesidades específicas.
Si tu objetivo es simplemente ahorrar o invertir en dólares dentro de Argentina, el dólar MEP puede ser la mejor opción debido a su menor costo y simplicidad.
Por otro lado, si buscás mover tu dinero fuera del país o invertir en el exterior, el CCL puede ser más adecuado a pesar de su mayor costo.
💡 Si estás pensando en comprar dólares pero necesitás ayuda, te recomendamos: ¿Cuándo conviene comprar dólar MEP?