4 dic 2024 | Tiempo de lectura: 5 min |

¿Qué conviene: dólar o plazo fijo?

Ahorrar en Argentina puede ser todo un desafío, ¿no?

Entre la inflación, el precio del dólar que sube como si tuviera cohetes y las tasas de interés que parecen una montaña rusa, elegir la mejor opción para cuidar tu plata no es tarea fácil.

Una de las grandes preguntas que muchos se hacen es: ¿conviene más ahorrar en dólares o apostar a un plazo fijo? 🤔

La respuesta no es universal, porque todo depende de tus objetivos, tu tolerancia al riesgo y, claro, de cómo viene la mano con la economía.

Por eso, en este artículo vamos a desmenuzar las ventajas, desventajas y puntos clave de cada alternativa, para que puedas tomar una decisión informada y con confianza.

[GUIA] Banner | Frascos
Invertí a 28 días con Frascos

Simulá tus frascos y descubrí cuánta plata extra podés ganar. Retirá cuando quieras.

Crear Frasco

¿Por qué es importante elegir entre dólar o plazo fijo?

Tomar decisiones sobre cómo y dónde ahorrar no es un lujo, es una necesidad.

En un país como Argentina, donde la inflación puede devorar tu plata más rápido que un alfajor en un recreo, elegir entre el dólar y el plazo fijo es mucho más que una simple preferencia.

La economía local está llena de variables impredecibles: devaluación, cambios en las tasas de interés y hasta restricciones para comprar dólares.

Estos factores hacen que elegir dónde poner tu plata sea como jugar al ajedrez: necesitás pensar dos o tres jugadas adelante.

Pero no te preocupes, no hace falta que seas un/a experto/a en economía para tomar una buena decisión. Acá lo que importa son tres cosas:

  • ➡️ Riesgo: ¿qué tan seguro está tu dinero con cada opción?

  • ➡️ Rentabilidad: ¿cuánto puede crecer tu ahorro con cada alternativa?

  • ➡️ Liquidez: ¿qué tan rápido podés disponer de tu plata si la necesitás?

🟠 Si querés invertir tu plata por 7, 14 o 28 días y hacerla rendir, te recomendamos crear un Frasco de Naranja X.

Ventajas y desventajas de ahorrar en dólares

Ahorrar en dólares es casi una tradición en Argentina.

Es como el mate: siempre está presente cuando hablamos de guardar valor.

🤔 Pero ¿es realmente la mejor opción?

Veamos sus pros y contras para que saques tus propias conclusiones.

Ventajas

  • ➡️ Protección frente a la devaluación: El dólar ha demostrado ser una reserva de valor confiable en un país donde el peso pierde terreno frente a la inflación y los ajustes económicos.

  • ➡️ Alta liquidez: Tener dólares significa que podés venderlos rápido, ya sea en una casa de cambio o a través de las populares aplicaciones de compra-venta.

  • ➡️ Estabilidad internacional: A diferencia del peso, que depende de las políticas locales, el dólar se respalda en una economía global.

🟠 Si estás pensando ganarle a la inflación, puede interesarte operar dólar MEP por la App de Naranja X.

Desventajas

  • ➡️ No generan intereses: A menos que inviertas esos dólares en algún instrumento financiero, tenerlos guardados no hará que crezcan.

  • ➡️ Dependen del precio del mercado: Aunque suelen ser estables, las variaciones en el tipo de cambio pueden jugar en tu contra si compraste a un precio alto y luego el dólar baja.

  • ➡️ Restricciones y costos asociados: Comprar dólares en Argentina no es tan fácil como en otros países.

Entonces, ¿el dólar es tu mejor amigo o simplemente un conocido confiable? 🤔

Veamos cómo se compara con el plazo fijo.

💡 Si querés estar preparada para la suba del dólar, te recomendamos: ¿Cuándo conviene comprar dólar MEP?

[GUIA] Frascos - ¿Qué conviene dólar o plazo fijo

Ventajas y desventajas de invertir en plazo fijo

El plazo fijo es uno de los clásicos del ahorro en Argentina.

Es como el "asado de los domingos" de las inversiones: siempre está presente, y aunque a veces no sorprenda, sigue siendo una opción segura y accesible.

🤔 Pero, ¿es la mejor elección para vos?

Analicemos sus luces y sombras.

Ventajas

  • ➡️ Intereses garantizados: Cuando ponés tu plata en un plazo fijo, sabés de antemano cuánto vas a ganar. No hay sorpresas.

  • ➡️ Flexibilidad en plazos: Podés elegir el tiempo que mejor se adapte a tus necesidades: desde 30 días hasta un año o más. Además, tenés opciones como el plazo fijo UVA, que ajusta su rendimiento según la inflación.

  • ➡️ Fácil de gestionar: Abrir un plazo fijo es tan sencillo como encender la compu o entrar a tu app bancaria. No necesitás intermediarios ni conocimientos avanzados para empezar.

💡 Si querés saber más sobre tasa de interés, te recomendamos: ¿Qué es la tasa de interés y cómo se calcula?

Desventajas

  • ➡️ La inflación puede jugar en contra: Si las tasas de interés no superan la inflación, tu ganancia real será nula o incluso negativa. Es decir, tu plata crece, pero pierde poder adquisitivo.

  • ➡️ Dinero inmovilizado: Durante el plazo que elijas, no podés tocar tu inversión. Esto puede ser un problema si necesitás el dinero antes de tiempo.

  • ➡️ Dependencia de las políticas económicas locales: Las tasas de interés están sujetas a cambios según las decisiones del Banco Central y la economía argentina.

¿Cuál te conviene según tu perfil financiero?

Para ayudarte a decidir, veamos qué puede funcionar según diferentes perfiles financieros:

Si buscás estabilidad y baja exposición al riesgo

El dólar puede ser tu mejor aliado.

s una opción clásica para quienes quieren mantener su plata a salvo de las devaluaciones y no se preocupan tanto por generar intereses.

Si querés maximizar tus rendimientos

Un plazo fijo es ideal si estás dispuesto/a a inmovilizar tu dinero por un tiempo para hacerlo crecer.

En especial, los plazos fijos UVA pueden ser una gran opción si querés que tus ahorros le ganen a la inflación.

💡 Tip: Antes de decidir, preguntate:

  • ¿Voy a necesitar este dinero en el corto plazo?

  • ¿Prefiero seguridad o estoy dispuesto/a a asumir más riesgos por mayores ganancias?

  • ¿Cómo viene el contexto económico actual?

Comprá hoy Dólar MEP 💲

Operá y vendé sin límites. Recibí una Cuenta comitente + Cuenta en dólares.

Comprá Dólar MEP

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.