¿Cuál es la diferencia entre ahorro e inversión?

20 mar 2025 | Tiempo de lectura: 6 min |
Charlemos y definamos qué es mejor, ¿ahorrar o invertir? ¿En qué casos tenés que apuntar a uno y cuándo al otro?

Cuando se trata de manejar la platita, hay dos palabras que siempre aparecen en la conversación: Ahorro e inversión. Suenan parecido, se cruzan en cualquier charla de finanzas personales, pero ojo… no son lo mismo.

🤔 ¿Cuál conviene más? ¿Dónde está la diferencia? ¿Y si te decimos que, en realidad, son como el mate y la bombilla, y se llevan mejor juntos?

En este artículo vamos a chusmear qué significa realmente ahorrar, qué implica invertir y cómo podés combinar ambas estrategias según tus objetivos. Porque la posta es tener un plan que te permita disfrutar hoy y también estar cubierto mañana. ¡Vamos a meterle pata!

[GUIA] Banner | Frascos
Invertí a 28 días con Frascos

Simulá tus frascos y descubrí cuánta plata extra podés ganar. Retirá cuando quieras.

Crear Frasco

¿Qué es el ahorro?

El principal objetivo del ahorro es darte seguridad financiera. Tener un “colchón” que te cubra si se rompe la heladera, se pincha la rueda del auto o surge cualquier urgencia. Y lo mejor de todo: la plata está disponible cuando la necesitás.

Por eso, el ahorro tiene algunas características que lo definen: es de bajo riesgo, porque no se expone a grandes pérdidas, y tiene alta liquidez, lo que significa que podés usar esa plata rapidísimo si se presenta la situación.

¿Dónde se guarda ese ahorro? Desde la clásica cuenta bancaria o la caja de ahorro hasta el infaltable plazo fijo. Aunque claro, también están quienes todavía eligen la opción menos recomendada: Esconder la plata “debajo del colchón” (spoiler: no lo hagas).

💡 Si querés saber cómo comenzar a ahorrar, te recomendamos: ¿Cómo ahorrar en Argentina? 10 consejos

¿Qué es la inversión?

Invertir es poner la plata a trabajar para vos. En vez de dejarla quietita y perdiendo valor con el tiempo, la destinás a algo que pueda hacerla crecer. ¿El objetivo? Generar ganancias y multiplicar tu capital.

La inversión funciona así: Elegís un activo -pueden ser acciones, bonos, propiedades o fondos comunes de inversión- y apostás a que con el tiempo ese dinero rinda más. Claro, como toda apuesta, tiene su riesgo: podés ganar y festejar o perder y tener que bancarte la mala racha.

Por eso, invertir requiere un poquito más de paciencia y conocimiento. No es solo cuestión de mandarse, sino de entender dónde ponés la plata y por qué. Pero si la jugás bien, podés conseguir rendimientos mucho más altos que con el ahorro y empezar a ver cómo tu plata crece solita.

🟠 Si tenés pesos y querés sacarle una rentabilidad mensual, te recomendamos crear un Frasco.

¿Cuál es la diferencia entre ahorro e inversión?
ConceptoAhorroInversión
ObjetivoSeguridad financieraCrecimiento del dinero
RiesgoBajo o nuloMedio o alto
RentabilidadBajaAlta (según el tipo de inversión)
LiquidezAlta (se puede usar rápido)Depende del activo (algunas inversiones requieren más tiempo)
EjemploCaja de ahorro, efectivo, plazo fijoAcciones, bonos, fondos, inmuebles
CalendarioTicketMonedas

Relación entre ahorro e inversión

Aunque juegan en equipos distintos, el ahorro y la inversión se complementan como el mate y la factura. Uno no existe sin el otro si querés tener un plan financiero que te banque en las buenas y en las malas.

1️⃣ Primero lo primero: El ahorro es el paso inicial. Antes de lanzarte a invertir, necesitás armarte un buen colchón financiero. Esa platita te cubre si aparece un imprevisto y te evita tener que vender una inversión a las apuradas, justo cuando no conviene.

2️⃣ Después sí, llega el turno de la inversión. Una vez que tenés esa base, podés empezar a poner la plata a trabajar y buscar que crezca con el tiempo.

3️⃣ La posta está en el equilibrio. ❗ No conviene tener toda la plata guardada sin generar nada, pero tampoco jugártela toda en inversiones a largo plazo y quedarte sin liquidez si algo se complica.

El mix ideal es ahorrar para tener respaldo y, a la vez, invertir para que tu plata no pierda valor y siga creciendo.

💡 Si estás buscando un método de ahorro efectivo, puede interesarte: ¿Qué es la regla de ahorro 50 30 20?

¿Qué es mejor, ahorrar o invertir?

La eterna duda financiera: 🤔 ¿Qué conviene más, ahorrar o invertir? Y la respuesta es que no deberían existir el uno sin el otro. El primer paso es el ahorro, y el segundo es invertirlo de acuerdo a tus objetivos y al momento que estés viviendo.

➡️ Si buscás seguridad y tener la plata a mano, el ahorro es tu mejor aliado. Ideal para armar un fondo de emergencia, encarar compras a corto plazo o simplemente dormir tranqui sabiendo que tenés un respaldo.

➡️ Si tu meta es hacer crecer la plata y podés esperar, la inversión es el camino. Pensá en objetivos a largo plazo como comprarte un auto, refaccionar la casa o planear ese viaje soñado. Ahí es donde invertir empieza a jugar fuerte y a darte la chance de generar ingresos extra.

🙌 Lo importante es que sepas que no es “una o la otra”. De hecho, el planazo es ahorrar para después invertir

Arrancás separando un porcentaje de tus ingresos, lo guardás y, cuando juntás un buen monto, lo ponés a trabajar en una inversión que se ajuste a tu perfil y tus ganas de arriesgar.

¿Ahorrar para invertir y dónde invertir los ahorros?

Es posible que te hagas esta pregunta y supongas que así empezás a generar una rueda de ingresos extra, el asunto acá es que tengas una disciplina financiera que te permita respetar ciertos parámetros con los cuales vas a mover tu dinero para que se multiplique.

Por ejemplo, podés separar un porcentaje de tus ingresos mensuales con fines de ahorro y ponerlo a trabajar en una inversión de bajo riesgo (plazo fijo tradicional o una cuenta remunerada). 

El próximo mes, volvés a separar el mismo porcentaje que sumás al dinero ahorrado, más los intereses que obtuviste, y ese total lo volvés a invertir. Al cabo de un tiempo, tu ahorro creció y quizás llega el momento de tomar riesgos, variando en otros tipo de inversiones.

¿Notás que para hacer eso tenés que tener un plan, constancia y disciplina?

Pero eso no es todo, además, el consejo es que tengas un objetivo que vaya más allá de tener ese colchón para cubrirte ante emergencias, como por ejemplo: ahorrar para un viaje, para comprar un auto, o refaccionar tu casa. 

Mientras más grande sea el objetivo, mayor será el esfuerzo de planificación que tendrás que poner en acción y más conocimientos tendrás que adquirir para saber cuáles son los riesgos que corre tu dinero en determinadas decisiones de inversión.

Antes de irnos, una pequeña sugerencia: el fondo de emergencia debería estar invertido en algo que permita que no pierda valor, pero que te brinde liquidez rápida. La cuenta remunerada es una excelente opción. 

El punto es que evalúes tus objetivos financieros, que reconozcas que vas a tener que aplicar cierta tolerancia al riesgo y a los plazos de inversión antes de mandarte a una u otra movida. Al fin y al cabo, se trata de asegurarte de que tu dinero esté bien cuidado, trabajando para vos, y disponible para cumplir con eso que tanto soñás.

  • ¿Qué billetera virtual paga más? (Marzo 2025)
    📱¿Qué billetera virtual paga más? (Marzo 2025)

    Descubrí cuál es la billetera virtual que más paga. Te mostramos las opciones más rentables y cómo aprovechar al máximo tus finanzas digitales.

  • undefined
    ¿Qué es un fondo de emergencia y por qué tener uno?

    ¿Alguna vez se te rompió la heladera justo después de cobrar? Para que esos imprevistos no te desacomoden las finanzas ni te dejen mirando el resumen con cara de "¿y ahora qué hago?", existe un aliado que te salva las papas: el fondo de emergencia.

  • Viajá en subte con dos mangos
    Viajá con dos mangos: ¿Cómo pagar menos en el subte?

    Si viajás en transporte público a diario, es un gasto inevitable que se lleva una linda porción de tu presupuesto.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.

¿Cuál es la diferencia entre ahorro e inversión?
ConceptoAhorroInversión
ObjetivoSeguridad financieraCrecimiento del dinero
RiesgoBajo o nuloMedio o alto
RentabilidadBajaAlta (según el tipo de inversión)
LiquidezAlta (se puede usar rápido)Depende del activo (algunas inversiones requieren más tiempo)
EjemploCaja de ahorro, efectivo, plazo fijoAcciones, bonos, fondos, inmuebles
CalendarioTicketMonedas