¿Cuáles son los requisitos para comprar dólar ahorro?
Para acceder al dólar oficial con el cupo de USD 200 mensuales, hay que cumplir con ciertos requisitos básicos que el BCRA establece. Algunos de los principales son:
No haber comprado dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
No recibir subsidios en servicios públicos como luz o gas.
No haber accedido a cuotas de créditos a tasa subsidiada durante la pandemia.
No ser beneficiario de programas sociales o planes estatales (como AUH).
No haber cobrado el salario en 2020 mediante el programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
Si sos monotributista, no tenés que tener créditos a tasa subsidiada.
Tener ingresos declarados.
NO haber gastado con la tarjeta de crédito el cupo de u$s200 (incluye el pago de servicios digitales como Netflix o Spotify en dólares).
No tener un plan de refinanciación a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
No haber refinanciado deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
No recibir subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas desde septiembre de 2022.
No estar en una moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.
No haber accedido a créditos de hasta $400.000 otorgados por ANSES.
🆕 Atenti a este requisito
Quienes hayan operado con dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) en los últimos 90 días no podrán comprar dólar ahorro, al menos así lo deja en claro el Banco Central de la República Argentina.
¿Y si no puedo comprar dólar ahorro?
Si no cumplís con los requisitos, no significa que no puedas comprar dólares, solo que no lo vas a poder hacer al precio del dólar oficial +30% de recargo en concepto de Percepción de Ganancias. Otras opciones para dolarizarte incluyen:
Dólar MEP: Se compra a través de la bolsa sin límite mensual y suele tener un valor más competitivo que el dólar blue. Además, es completamente legal.
Dólar CCL: Utilizado por grandes inversores y empresas para girar divisas al exterior.
¿Cuál es la diferencia entre dólar MEP y dólar ahorro?
Ambos son opciones legales para comprar dólares; aun así tienen sus diferencias:

Si querés más flexibilidad y montos más altos, el dólar MEP puede ser una mejor alternativa.
¿En qué puedo usar mis dólares MEP?
👌 Como ahorro. Lo dejás en la app Naranja X todo el tiempo que quieras, porque la cuenta en dólares no tiene costo de mantenimiento.
👌 Para pagar tus compras con débito. Tanto en Argentina como en el exterior, podés usar tu Tarjeta de débito Naranja X Visa para pagar con moneda extranjera. De esta manera te olvidás de las comisiones y el 30% de recargo en concepto de Percepción de Ganancias.
👌 Pagar pagar tus compras con tarjeta de crédito. Ya sea que hayas usado la Tarjeta de crédito Naranja X Visa o la Tarjeta de crédito Naranja X Mastercard, podés usar los dólares de tu cuenta para cancelar anticipadamente esos consumos, o hacerlo al vencimiento.
La info completa está acá.
En resumen
✔️ Si no calificás, explorá otras opciones como el dólar MEP.
✔️ Siempre revisá las regulaciones vigentes antes de hacer una compra.
Recordá que las reglas pueden cambiar, así que es importante estar siempre actualizado. Si querés saber más sobre inversiones y ahorro, seguí leyendo en Naranja X.