¿Qué impuestos aparecen en tus tickets?
Los nuevos tickets detallan los impuestos que pagás en cada producto o servicio. Esto incluye:
IVA (Impuesto al Valor Agregado): un porcentaje que varía según el tipo de bien o servicio.
Impuestos internos: aplicados a productos específicos, como bebidas alcohólicas o tabaco.
Percepciones y retenciones: que son anticipos de impuestos que se aplican en ciertas transacciones.
Según AFIP, esta nueva reglamentación apunta a que como consumidores podamos ver de manera clara cuánto de lo que pagamos en una compra corresponde a impuestos.
¿En qué te beneficia el detalle de los impuestos en el ticket?
Además de que los nuevos tickets son una herramienta de transparencia fiscal, también aportan claridad y empoderan a los consumidores que ahora pueden saber exactamente cuánto están pagando en impuestos.
¿Te pasa que cuando comprás algo caro, asumís que mucho de lo que pagás se va en impuestos pero nunca tenés claro cuánto? Bueno, este cambio elimina esas dudas sobre cuánto del precio final corresponde al producto en sí y cuánto se destina al IVA, impuestos internos u otros conceptos fiscales.
Antes, esta información no estaba al alcance de los consumidores de manera tan clara, lo que dificultaba comprender el impacto de los impuestos en el gasto diario.

Además, hay que decir que este nivel de detalle fomenta la educación financiera. Y es que por tener los impuestos discriminados, entendés mejor cómo el sistema tributario afecta tu bolsillo.
En otra instancia, esta medida facilita los reclamos. Si detectás inconsistencias en el ticket o algún cargo que no corresponde, tenés una base clara para iniciar un reclamo.
Como sea, saber cuánto pagás en impuestos también te permite interactuar con los comercios de manera más informada y exigir que las regulaciones sean cumplidas. Todo esto genera un sistema más transparente y justo tanto para consumidores como para comerciantes.
¿Cómo impacta esto en tu economía personal?
Al saber exactamente cuánto estás destinando a impuestos, podés identificar patrones de gasto que antes no eran evidentes.
También te ayuda a planificar tus gastos de manera más efectiva y motivarte a reorganizar tus finanzas, establecer prioridades y evitar gastos innecesarios. Por ejemplo, si solés comprar productos con altos impuestos internos, podrías buscar opciones que te permitan ahorrar a largo plazo.
Por otro lado, según un informe del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, esta medida no solo educa a los consumidores, sino que también fomenta un consumo más consciente y reflexivo, ya que al saber qué productos tienen una carga impositiva más baja pueden priorizar esos consumos.
La transparencia fiscal, promovida a través de esta medida, tiene el potencial de transformar la relación entre el Estado, los comerciantes y los consumidores.
Puede que lo veas como un cambio pequeño, y es que ciertamente es un detalle que para la mayoría de las personas pasará desapercibido. Sin embargo, tiene un gran impacto en cómo manejás tus finanzas.
Ahora podés saber exactamente cuánto estás pagando, aprender más sobre tus consumos y tomar decisiones más inteligentes. Mirá más de cerca tu próximo ticket de compra y no dudes en querer saber a dónde va tu platita 🧾