Revisiones pendientes: ¿qué hacer si te llega este email de AFIP?

14 may 2025 | Tiempo de lectura: 5 min |
Revisiones pendientes: ¿qué hacer si te llega este email de AFIP?

Y sí, acá no vamos a juzgar a nadie. Es natural que si te llega un email de Arca o Afip prestes atención. El tema es que están comunicándose en nombre del organismo dependiente del Ministerio de Economía para intentar cometer fraudes o estafas.

Atenti si recibís un correo que menciona Revisiones Pendientes y te pide que hagas algo -como ingresar en algún link- porque es bastante probable que sea phishing.

[GUIA] Banner | Frascos
Invertí a 28 días con Frascos

Simulá tus frascos y descubrí cuánta plata extra podés ganar. Retirá cuando quieras.

Crear Frasco

Antes que nada, ¿qué es phishing?  

Una de las técnicas favoritas de la ciberdelincuencia que utiliza especialmente correos electrónicos y mensajes de texto para engañar a las personas y hacerlas revelar información valiosa. El objetivo es robar esos datos para luego acceder a cuentas y cometer algún robo. 

Te llegó un mail raro. ¿Qué hacés?

Puede pasar. Estás chequeando el correo, ves “AFIP – Aviso de revisión pendiente” y mínimamente te genera curiosidad y luego preocupación.  

El asunto suena serio. El diseño parece oficial. Y el mensaje te dice que si no hacés clic, te pueden aplicar una sanción o bloquear el CUIT.

En tiempos donde el phishing está a la orden del día, lo primero que hay que saber es esto: la AFIP no manda amenazas por mail, ni pide que entres a links para validar tus datos personales. 

Según lo que informaron desde el organismo, hay una ola de estafas por correo electrónico que busca engañar a contribuyentes con mensajes falsos. El objetivo es simple: que pongas tus datos o entres a una web falsa. Y así, robarte información o, directamente, tu platita.

Cómo detectar correos falsos (sin ser hacker ni detective)

Hay señales que delatan a los mails truchos. Prestá atención a estos detalles antes de caer en la trampa.

📩 Chequeá bien el remitente

El mail puede tener un logo oficial, una firma elegante o hasta un pie de página con la dirección de la AFIP. Pero lo importante está en el mail del que viene. 

Si dice algo como [email protected], @afipnet.com o @afip.com.ar, no es oficial. El único dominio válido es @afip.gob.ar.

Un consejo: si el dominio tiene letras de más, puntos raros o termina en algo distinto a “gob.ar”, desconfiá.

🙏 No te dejes apurar

Los estafadores saben lo que hacen. Te mandan un mensaje que juega con el miedo: “urgente”, “bloqueo inminente”, “tenés 24 horas”. Todo para que hagas clic sin pensar.

La clave es frenar un segundo. AFIP no amenaza por mail. Si tuvieras una notificación real, la vas a encontrar en su portal oficial o en la app Mi AFIP.

🔍 Revisá los detalles

Fijate si hay errores de ortografía, frases mal armadas o cosas que no suenan muy profesionales. Muchas veces estos correos están traducidos con herramientas automáticas o hechos a las apuradas. Y eso se nota.

También podés pasar el mouse por los enlaces (sin hacer clic) para ver a dónde dirigen. Si aparece una dirección sospechosa, que no tenga nada que ver con afip.gob.ar, no entres. Cerrá el mail y seguí con tu día.

¿Y si me llegaron varios mails seguidos?

Otra táctica común es insistir. Te mandan uno, dos, o tres correos electrónicos parecidos, todos con tono urgente. No caigas. La repetición también es parte de la estrategia para que te asustes. Pero la regla sigue siendo la misma: si no sabés de dónde viene, no respondas, no hagas clic y no descargues archivos.

En caso de duda, podés comunicarte con la AFIP desde su sitio web oficial o por la app. También es útil verificar en la sección de “Domicilio Fiscal Electrónico” si hay alguna notificación real.

Acá van algunos hábitos que te pueden ayudar a zafar del phishing:

Mantené tu información bajo siete llaves

Nunca compartas claves, tokens ni datos sensibles por correo. Ninguna entidad seria te va a pedir eso por mail.

Usá canales oficiales

Si te llega un mensaje dudoso, cerrá ese mail y andá directo al sitio web o app oficial de la entidad. Es más seguro y te saca la duda rápido.

Leé con lupa

Fijate en el estilo del mensaje. ¿Te tutean y después te tratan de usted? ¿Hay signos mal puestos o palabras cortadas? Los pequeños detalles dicen mucho.

Cuidá tu plata como cuidás tus contraseñas

En Naranja X sabemos que la plata no se cuida sola. Por eso, además de ofrecerte herramientas para ahorrar, pagar o cobrar, también te damos info clara para evitar que te pasen cosas como esta. Porque una bandeja de entrada descuidada puede costarte caro.

Ya sabés: si el mail suena muy urgente, viene de un remitente raro o te pide datos sensibles, lo más probable es que no sea la AFIP. Y si tenés dudas, mejor dudar que lamentar.

¿Qué hago si caí en la trampa?

Si llegaste a poner tu clave fiscal, número de cuenta o cualquier otro dato confidencial, no te sientas mal. Nos puede pasar a cualquiera. Pero lo importante es actuar rápido.

  1. Cambiá las contraseñas de inmediato, empezando por tu cuenta de AFIP, homebanking y correo electrónico.

  2. Contactá a tu banco para revisar si hubo movimientos extraños o si hace falta bloquear tarjetas o cuentas.

  3. Hacé la denuncia en la página oficial de delitos informáticos del Gobierno: argentina.gob.ar/justicia/delitosinformaticos

Cuanto antes actúes, más chances de frenar el daño.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.

  • ¿Te robaron el celu? Cómo cuidar tu cuenta Naranja X y mantener el acceso seguro
    ¿Te robaron el celu? Cómo cuidar tu cuenta Naranja X

    Aprovechamos que el Día Mundial de la Contraseña se celebra cada primer jueves de mayo, así hablamos del tema.

  • Medidas de seguridad para tu billetera virtual
    Medidas de seguridad para tu billetera virtual: las peores contraseñas

    Revisamos las peores contraseñas que podés usar, los mejores consejos para armar una súper segura, y cómo cuidar tus cuentas.

  • Evitá las estafas virtuales
    ¿Qué hacer si te llaman para darte algo en nombre de Naranja X?

    Te contamos cortito de qué se trata este fraude y todo lo que NO tenés que hacer. Prometemos ahorrarte dolores de cabeza.