¿Cómo estafan con SIM swapping?
Quienes están a la pesca para hacer estas estafas, primero se adueñan de tu número de teléfono. ¿Cómo lo hacen? En general engañan a la compañía telefónica para que transfiera tu número a otra tarjeta SIM que ellos controlan.
Con este acceso, pueden recibir mensajes, llamadas y códigos de seguridad de tus cuentas bancarias o redes sociales. En otras palabras, toman el control de tu vida digital.
¿Cómo logran convencer a la empresa? A través de técnicas como:
Phishing. Te envían correos falsos o te llaman haciéndose pasar por el banco o tu compañía telefónica para sacarte información.
Redes sociales. Investigan qué datos personales publicás y los usan para hacerse pasar por vos.
Complicidad interna. En algunos casos logran que una persona que trabaje en la empresa telefónica realice el cambio.
¿Cómo estafan con inteligencia artificial?
Con la inteligencia artificial, los estafadores pueden replicar la voz de una persona con solo unos segundos de audio. Si alguna vez hablaste en una nota de voz de WhatsApp, una historia de Instagram o un video, tu voz puede estar en riesgo.
Cuando combinan el SIM swapping con la imitación de voz, pueden llamarte desde el número real de una persona conocida y hablar con su voz. Suena creepy, ¿no?
Señales para detectar una estafa
Si recibís una llamada sospechosa pidiéndote plata, no entres en pánico. Prestá atención a estas señales de alerta:
El sentido de urgencia
Si la persona al otro lado del teléfono te dice frases como “¡No hay tiempo para explicar!” o “¡Si no lo hacés ya, va a ser tarde!”, andá con cuidado porque es una fija que buscará que tomes decisiones rápidas sin pensar.
2. Algo en la voz no cierra
Si bien las imitaciones de voz con IA son impresionantes, a veces fallan en los detalles. Podés notar pausas extrañas, falta de emoción o entonaciones raras. Preguntale algo personal que solo esa persona sabría responder.
3. No pueden hacer videollamada ni escribir por otro medio
Si dudás, pediles que te manden un mensaje por WhatsApp o que hagan una videollamada. Si se niegan o ponen excusas, es una señal de que algo no está bien.
¿Cómo protegerte de las estafas?
Eu, cero paranoia por favor. Solo queremos que sepas cómo tomar precauciones. Acá te dejamos algunos consejos clave:
No des información personal por teléfono
Los bancos y empresas serias nunca te van a pedir datos sensibles por llamada. No reveles códigos de seguridad, claves, ni información sobre tu cuenta.
Configurá una verificación extra para tu línea telefónica
Podés pedirle a tu compañía de teléfono que agregue un PIN de seguridad para hacer cambios en tu línea. Esto dificulta que puedan hacer SIM swapping.
Usá autenticación multifactor (pero no por SMS)
Si usás mensajes de texto para recibir códigos de seguridad, considerá cambiarlos por una app de autenticación como Google Authenticator o Authy. Son más seguras y no dependen de tu número de teléfono.
Desconfiá hasta de tus contactos agendados
Si alguien te llama pidiéndote plata, no te apures. Cortá, mirá el número de la llamada entrante, y contactá a la persona por otro medio para confirmar que realmente necesita ayuda.
¿Qué hacer si creés que fuiste víctima de una estafa?
Si sospechás que te hicieron SIM swapping o que alguien suplantó tu identidad, esto es lo que tenés que hacer:
Contactá a la compañía telefónica y explicá la situación para recuperar tu línea.
Avisá a tu banco y revisá que no haya movimientos sospechosos.
Cambiá todas tus contraseñas de inmediato, especialmente las de correo electrónico y banca online.
Reportá el número fraudulento a las autoridades y a la compañía telefónica.
Sí, es cierto que las estafas evolucionan y se vuelven cada vez más sofisticadas, pero tampoco enloquezcas o vivas con la paranoia de que te pueden estafar, esa actitud no te ayuda a estar alerta, sino que te deja vulnerable.
Lo importante es que, si detectás que estos asuntos te aterran, vuelvas a leer lo que aquí te compartimos, pero con tranquilidad ya que la información es prevención. Esta es la única forma de evitar caer en la trampa.
Si te llaman pidiendo plata, no te apresures, verificá siempre y recordá: más vale perder un minuto chequeando que lamentar después.