10 oct 2024 | Tiempo de lectura: 6 min |

¿Qué es interés compuesto y cómo funciona?

¿Te imaginás que tu plata tenga el poder de multiplicarse sola?

Como si plantaras una semillita y, con el tiempo, se convirtiera en un árbol cargado de frutos.

Eso es, en esencia, el interés compuesto: una herramienta financiera que puede cambiar el rumbo de tus ahorros y tus metas económicas.

Pero no te preocupes, que no hace falta ser un genio en matemáticas para entenderlo (ni para aprovecharlo).

En este artículo te vamos a contar qué es el interés compuesto, cómo funciona y, lo más importante, cómo podés empezar a usarlo a tu favor. Porque, spoiler alert: el tiempo es su mejor aliado, y cuanto antes lo entiendas, mejor 😉

[GUIA] Banner | Frascos
Invertí a 28 días con Frascos

Simulá tus frascos y descubrí cuánta plata extra podés ganar. Retirá cuando quieras.

Crear Frasco

¿Qué es el interés compuesto?

El interés compuesto es el arte de hacer que el dinero genere más dinero.

Es como si cada peso que ahorrás se convirtiera en un pequeño trabajador que sigue produciendo ganancias incluso mientras dormís.

Básicamente, es el interés que se calcula no solo sobre el capital inicial que invertiste, sino también sobre los intereses que ya generaste.

Es como si hicieras una bola de nieve: al principio es pequeña, pero a medida que la rodás, va creciendo más rápido.

Por ejemplo, imaginemos que ahorrás $10.000 con una tasa anual del 10%.

  • ➡️ Con interés simple, al cabo de un año ganás $1.000 (el 10% de $10.000). Si mantenés ese sistema durante 5 años, vas a tener $15.000: $10.000 de capital + $5.000 de intereses.

  • ➡️ Con interés compuesto, al primer año también ganás $1.000. Pero al segundo año, ya no se calcula solo sobre $10.000, sino sobre $11.000 (tu capital inicial más los intereses ganados). Así, en 5 años tendrías $16.105. Ese extra no parece mucho al principio, pero con el tiempo se vuelve gigante.

El interés compuesto no es solo una herramienta financiera: es una estrategia de crecimiento que recompensa la paciencia y el tiempo. ¿Te das cuenta del potencial?

💡 Si querés saber cuál es la billetera con mejor TNA, te recomendamos: ¿Cuál es la billetera virtual que más paga?

¿Cómo funciona el interés compuesto?

El interés compuesto tiene un mecanismo tan simple como poderoso: reinvertir las ganancias para que estas también generen más ganancias.

Su funcionamiento puede resumirse en unos pasos muy concretos:

  1. 1️⃣ Iniciás con un capital: depositás una suma inicial, por ejemplo, en una cuenta de inversión, un plazo fijo o cualquier instrumento que te permita generar intereses.

  2. 2️⃣ Generás intereses: al pasar un período de tiempo (que puede ser mensual, trimestral o anual, dependiendo del caso), ese dinero genera un rendimiento.

  3. 3️⃣ Reinvertís las ganancias: en lugar de retirar esos intereses, los dejás en la inversión para que se sumen al capital inicial.

  4. 4️⃣ Repetís el ciclo: al crecer el capital, los intereses futuros se calculan sobre una base mayor. Con cada período, la "bola de nieve" se hace más grande.

¿Cómo calcular el interés compuesto? Fórmula básica

Aunque no hace falta ser un experto para aprovecharlo, podés entenderlo con esta fórmula:

M = C × (1 + r)^t

Dónde:

  • M: monto total después de t períodos.

  • C: capital inicial.

  • r: tasa de interés por período (en decimal, por ejemplo, 10% = 0,1).

  • t: número de períodos.

Por ejemplo, si invertís $10.000 a una tasa anual del 10% durante 3 años:

M = 10.000 × (1 + 0,1)^3 = $13.310.

💡 Para saber más sobre sus diferencias, te sugerimos: TEA y TNA: ¿Qué son y en qué se diferencian?

Factores que influyen en el interés compuesto

El interés compuesto es como una receta mágica para hacer crecer tus ahorros, pero para que funcione al máximo, hay algunos "ingredientes" clave que no pueden faltar.

Estos factores determinan qué tan grande será la bola de nieve de tu dinero con el paso del tiempo.

1. Tiempo: el mejor amigo del interés compuesto

El tiempo es el factor más importante.

Mientras más temprano empieces, más margen le das al interés compuesto para trabajar.

Esto se debe a que el crecimiento es exponencial, no lineal: los primeros años el avance es lento, pero después, el aumento es casi vertiginoso.

Por ejemplo:

  • ➡️ Si ahorrás $10.000 a una tasa del 10% anual durante 10 años, tendrás $25.937.

  • ➡️ Si extendés el plazo a 20 años, ¡el monto crece a $67.275!

2. Tasa de interés: cuánto rinde tu inversión

La tasa de interés define qué tan rápido crece tu capital. Cuanto más alta sea la tasa, mayor será el impacto del interés compuesto.

  • ➡️ Una inversión con una tasa del 5% anual duplicará tu dinero en 14 años.

  • ➡️ Una con el 10% lo hará en apenas 7 años.

Atenti: no se trata solo de buscar la tasa más alta, sino también de elegir opciones seguras y confiables.

3. Frecuencia de capitalización: cómo se reinvierten las ganancias

La frecuencia de capitalización indica cada cuánto se suman los intereses al capital inicial. Cuanto más seguido se capitalicen, mejor.

Por ejemplo:

  • ➡️ Si los intereses se calculan anualmente, el crecimiento será más lento.

  • ➡️ Si se capitalizan mensualmente o trimestralmente, el dinero crece más rápido.

Tiempo + tasa de interés + frecuencia de capitalización = la fórmula perfecta para maximizar tus ahorros.

Por eso, aunque sea con poquito, empezar cuanto antes es la mejor decisión que podés tomar. ¡Tu futuro yo te va a dar un aplauso de pie! 👏

🟠 Si estás pensando obtener un préstamo, te recomendamos antes simular un préstamo personal en la App de Naranja X.

[GUIA] Frascos  ¿Qué es interés compuesto y cómo funciona

Interés compuesto en acción: ejemplos reales

El interés compuesto no es solo teoría; es una herramienta que podés usar en tu día a día para alcanzar metas financieras.

Desde ahorrar para unas vacaciones soñadas hasta planificar tu jubilación, este sistema puede estar en cada paso de tu camino económico. Vamos con ejemplos concretos:

1. Ahorros personales: tu colchón financiero con turbo

Supongamos que abrís una cuenta de ahorro con una tasa del 5% anual y depositás $20.000.

Si dejás ese dinero ahí durante 10 años sin tocarlo, el interés compuesto hará su magia:

  • ➡️ Con interés simple: ganás $10.000 (5% de $20.000 por 10 años).

  • ➡️ Con interés compuesto: terminás con $32.578. ¡Esa diferencia es la bola de nieve trabajando para vos!

2. Inversiones: hacé crecer tu dinero de verdad

El interés compuesto se luce especialmente en inversiones a largo plazo, como:

  • ➡️ Fondos comunes de inversión: reinvertir las ganancias de un fondo puede multiplicar tu capital inicial.

  • ➡️ Acciones: al reinvertir dividendos, podés aprovechar el crecimiento del mercado.

  • ➡️ Criptomonedas: si bien son más riesgosas, algunas plataformas te permiten generar intereses compuestos con tu saldo.

3. Deudas: el lado oscuro del interés compuesto

Ojo, que el interés compuesto también puede jugar en tu contra si se trata de deudas, como tarjetas de crédito.

  • ➡️ Si debés $10.000 con una tasa mensual del 3% y no pagás, en un año esa deuda se convierte en $14.200.

  • ➡️ ¿El problema? Las tasas de interés de las deudas suelen ser más altas, y el crecimiento puede ser explosivo.

Por eso, es clave usar el interés compuesto como un aliado en tus ahorros e inversiones, pero también evitarlo en las deudas.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.