El falso mensaje de Correo Argentino
Las estafas virtuales son una realidad con la que, lamentablemente, convivimos día a día. Y los correos, SMS o mensajes falsos son uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes.
En los últimos meses, personas denunciaron haber recibido mensajes que parecen ser de Correo Argentino, pero que en realidad es un intento de phishing para obtener tus datos. La técnica consiste en engañarte para que brindes información personal, como datos de tarjetas de crédito, contraseñas y más.
Esta estafa en particular empieza con un mensaje que simula ser del Correo Argentino. En el mensaje, te informan sobre un supuesto paquete o envío pendiente de entrega. Para que puedas recibirlo, te piden que hagas clic en un enlace y completes un formulario con tus datos personales y, en muchos casos, detalles de tu tarjeta de crédito.
Una vez que proporcionas esta información, los estafadores tienen acceso directo a tus fondos y pueden realizar compras no autorizadas. Es una táctica astuta, ya que muchas personas esperan paquetes y podrían caer fácilmente en la trampa si no están alertas.
Nuestras expertas en ciberseguridad dieron su opinión al respecto. La Lic. Romina Roldán Ruarte, líder de Forenses y Fraude Interno en Naranja X y Mariela Natalia Gutierrez Vargas, del equipo de Cybersecurity Awareness de Naranja X, nos explicaron que “es riesgoso hacer clic en cualquier link recibido por SMS, WhatsApp o mail”.
“Es interesante que la persona se haga algunas preguntas antes de tocar el enlace: ¿conozco al remitente? ¿Es un SMS que estaba esperando? Si no tenés alguna entrega de producto pendiente, desestimalo”, completaron.
Cómo protegerte de los fraudes digitales
Primero que nada, para proteger tus datos es fundamental crear una contraseña segura y, de ser posible, activar la autenticación en dos pasos. Esta es la mejor forma de evitar que los ciberdelincuentes tengan acceso a tus cuentas en aplicaciones como Whatsapp, Google o Facebook.
Olvidate de usar contraseñas con tu fecha de nacimiento o el nombre de tu mascota. Optá por combinaciones alfanuméricas y símbolos que no tengan relación directa con vos. Y, por supuesto, no la compartas con nadie.