“Hola. Sí, soy yo”
Te suena el celular, atendés y del otro lado alguien te dice: “¿me escuchás bien?”. Vos, sin pensarlo, respondés: “sí”. Parece una charla cualquiera, pero en realidad ese audio puede ser el material que algunas personas usan para armar un fraude.
La inteligencia artificial (IA) abrió la puerta a técnicas más sofisticadas: hoy, con un fragmento de voz, se pueden generar audios falsos casi imposibles de distinguir de los reales.
¿El riesgo? Que tu identidad sea usada para autorizar operaciones bancarias, trámites o incluso pedir créditos en tu nombre.
¿Cómo funciona esta estafa y por qué un simple “sí” alcanza?
Los fraudes telefónicos no son nuevos, pero la IA les dio un upgrade. Los estafadores llaman a la víctima con excusas simples —verificar datos, confirmar un trámite o chequear si la línea se escucha bien— y buscan capturar una sola palabra: “sí”.
Con esa grabación, utilizan herramientas de clonación de voz basadas en IA para crear audios que simulan ser tuyos. Un informe de la OECD / Kaspersky desde octubre de 2024 dice que los “AI-driven scams” 一así se denominan las estafas impulsadas por IA一 crecieron un un 140 % promedio en otros países latinoamericanos.
Te vendrá bien leer esto para saber que hacer si te llamaron pidiendo plata: atenti, puede ser una estafa, como también saber que es spear phishing: una modalidad de estafa que evolucionó para robar.
Consejos para no caer en la trampa
La mejor defensa es la prevención. Estos son algunos hábitos clave:
Si la llamada es confusa o sospechosa, cortá. Nadie oficial se va a ofender porque quieras volver a llamar por un canal verificado.
Confirmá siempre por canales oficiales. Ante un pedido bancario, buscá el número en la web del banco o la app oficial.
Chequeá tus movimientos seguido. En la app de Naranja X podés revisar al toque si hay algo raro en tu cuenta.
Es clave que sepas qué hacer si te llaman para darte algo en nombre de Naranja X (y estás a un clic de aprenderlo), como también que estudies cuáles son las medidas de seguridad en tu billetera virtual.
Herramientas que te ayudan a proteger tu identidad
La misma tecnología que usan los estafadores también puede jugar a tu favor. Algunas opciones fáciles de activar:
Doble autenticación: muchas apps bancarias y financieras la ofrecen para validar operaciones.
Gestores de contraseñas: evitan que uses claves débiles o repetidas.
App Naranja X: además de consultar tu saldo y movimientos, podés bloquear tu tarjeta al instante si detectás algo sospechoso. Si no lo tenés muy claro, podés ver que sugerencias dejamos en el Centro de Seguridad.
En definitiva, la IA puede generar audios falsos, pero tu ingenio y el uso de herramientas de seguridad pueden marcar la diferencia.
También podés leer este artículo del blog para saber qué hacer si perdés o te roban tu tarjeta de débito o crédito.
La suplantación de identidad con IA no es ciencia ficción: ya está pasando y crece cada año. Es importante que prestes atención, no respondas de más y uses la tecnología que tenemos al alcance para cuidar tu plata.
En Naranja X creemos que la ciberseguridad empieza con información clara y accesible. Un “sí” puede ser suficiente para llevar adelante una estafa, pero con prevención y control, tu respuesta puede ser un “no” gigante a los fraudes.