Monotributistas y autónomos: ¿Qué es la declaración jurada de salud?

4 Jun 2025 | Tiempo de lectura: 4 min |
Mujer sorprendida

Si trabajás por tu cuenta, hay un formulario que es súper importante y un día puede salvarte. Te explicamos en un minuto qué es y por qué conviene tenerlo al día.

La declaración jurada de salud es un formulario obligatorio que deben completar quienes se inscriben en el régimen de monotributo o como trabajadores autónomos

A simple vista puede parecer un trámite menor, pero cumple un rol importante: sirve como respaldo en caso de que necesites tramitar una pensión por invalidez o tus beneficiarios tengan que solicitar una pensión por fallecimiento.

En otras palabras, esta declaración funciona como una radiografía de tu estado de salud al momento de empezar a aportar. Y sí, aunque sea incómodo pensar en eso, más incómodo es necesitar una cobertura y no tenerla por no haber hecho este trámite a tiempo.

Podés descargar el formulario acá.

Abrí una cuenta remunerada

Invertí y retirá tu plata cuando quieras. Rendimientos diarios.

¿Es obligatorio presentar la declaración jurada?

Sí, es obligatoria. Pero más allá de la formalidad, es un trámite que te puede hacer un gran favor en el futuro. Lo pide la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para quienes están bajo el Régimen General de Autónomos o el Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes (Monotributo).

Por eso, si estás dando tus primeros pasos de forma independiente o si estás regularizando tu situación, este formulario tiene que estar en tu lista de pendientes. 

🧡Super consejo: No postergues lo que después puede marcar la diferencia en tu cobertura previsional.

¿Para qué sirve exactamente?

Sirve para dejar asentado cómo está tu salud al momento de comenzar a aportar como monotributista o autónomo. Así, si más adelante necesitás solicitar una jubilación por invalidez (por accidente, enfermedad u otra causa), o si tu familia tiene que pedir una pensión, la ANSES ya tiene este antecedente registrado.

No hacer esta declaración puede jugarte en contra. Por ejemplo, si años después sufrís una enfermedad o accidente que te impida seguir trabajando, podrían denegarte el acceso a una jubilación por invalidez si no hiciste la presentación en su momento. Es decir: este trámite podría ser la diferencia entre tener respaldo o quedarte sin nada.

¿Tiene costo? ¿Dónde se hace?

No, no tiene ningún costo. Y la buena noticia es que se puede hacer online, sin necesidad de moverte de tu casa. Podés presentarla a través de la plataforma de AFIP con tu CUIT y clave fiscal.

Este es uno de esos trámites que se resuelven en unos minutos, pero pueden darte años de tranquilidad. Para completarlo, tenés que ingresar a la sección “Sistema Registral” y elegir la opción correspondiente para autónomos o monotributistas.

💡Tip naranja: guardá el comprobante o sacale una captura cuando termines. Nunca se sabe cuándo vas a necesitar demostrar que lo hiciste.

¿Cuándo tengo que presentar la Declaración Jurada de Salud?

Idealmente, ni bien te inscribís como monotributista o autónomo. El mejor momento es al inicio de la actividad, pero si ya arrancaste y no la hiciste, mejor tarde que nunca.

No hay un plazo fijo, pero cuanto más esperes, mayor es el riesgo de que si pasa algo, no tengas respaldo. Si estás pensando en pasarte al monotributo o ya lo hiciste y no recordás haber presentado esta declaración, revisá tu situación cuanto antes.

¿Qué datos pide ANSES?

Vas a tener que declarar si tenés alguna enfermedad preexistente o condición de salud que pueda ser relevante. No te van a pedir certificados ni estudios, pero sí que declares con honestidad tu situación actual. 

Recordá que es una declaración jurada, es decir, un documento legal. Mentir en este formulario puede traer consecuencias graves si más adelante necesitás reclamar algún beneficio. Mejor no subestimar este punto.

Entonces… ¿por qué importa tanto?

Porque muchas veces pensamos que “eso no me va a pasar a mí”. Pero la realidad es que nadie está exento de atravesar una situación que le impida seguir trabajando. 

La declaración jurada es una forma simple de cuidar tus derechos desde el día uno. Te garantiza que, si algún día necesitás apoyo del sistema previsional, tengas una puerta abierta y no cerrada por falta de papeles.

Y si algún familiar tuyo necesita tramitar una pensión por tu fallecimiento, también va a necesitar que este formulario esté presentado. Es un gesto de responsabilidad, para con vos y con los tuyos.

Te lo dejamos a un clic 

Si recién te das cuenta de que no lo hiciste, o era el paso que te faltaba, completá tu declaración jurada ahora. Hacelo online, gratis y en unos minutos.

No hace falta esperar a tener un problema para empezar a solucionarlo. A veces, con solo completar un formulario ya estás asegurando que tu plata también te acompañe cuando más lo necesites. Y si te lo explicamos en 1′, mejor.

Pssst, ¿leíste esta nota? 👉 ¿Qué es el monitor de facturación de ARCA?

  • Manos en alto en un recital
    Entre el disfrute y el bolsillo: la "magia" argenta para no perderse ningún show

    En Argentina 7 de cada 10 personas hacen “magia” financiera para no perderse ningún show en vivo.

  • Una regadera regando una planta que está cortada con la forma del sgno del dinero ($)
    Tus dólares pueden rendir más: lo que tenés que saber sobre FCI

    Hay algunas cosas a tener en cuenta: no se trata solo de "cuánto rinde", sino de entender qué estás haciendo con tus dólares.

  • Mujer mirando hacia arriba con cara de duda
    Sueldo bruto y sueldo neto: ¿Cuál es cuál y por qué te conviene saberlo?

    Conocer la diferencia te ayuda a entender mejor tus ingresos, ordenar tus finanzas y decidir que hacer con tu plata.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.