¿Por qué no tenés que compartir tu clave fiscal de Afip?

27 Dec 2023 | Tiempo de lectura: 3 min |
Hablemos de los riesgos de compartir tu clave fiscal de Afip. Te contamos por qué no es buena idea, y cómo cambiarla.

Sospechamos que a esta altura ya tenés clarísimo que no se comparten las claves del homebanking, de la billetera virtual, ni de las redes sociales. Entonces, ¿por qué compartirías tu clave fiscal de Afip?

No tiene ni ton ni son eso, equilibrista de la vida.

Tu próxima billetera virtual

+10 M de descargas. Tarjetas, préstamos, rendimientos y más.

¿Qué es la clave fiscal de Afip? 

Es una contraseña segura, personal e intransferible que permite gestionar todos los trámites relacionados con la Administración Federal de Ingresos Públicos, desde cualquier computadora, tablet o smartphone conectado a internet. 

Cada persona tiene una para su uso exclusivo, no se comparte. Así lo establece la Resolución General AFIP 3713, que deja en claro que vos sos responsable de su utilización, resguardo y protección. 

El artículo 5° indica que “la operación del sistema y la información transmitida, como asimismo toda consecuencia jurídica o fiscal que de ella se derive, se atribuirán, de pleno derecho, a la persona física o jurídica en cuyo nombre y representación actúe el usuario, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda a este último por aplicación de las normas vigentes.” O sea, usan tu clave fiscal para algo, y lo primero que se entiende es que lo hicieron con tu aprobación. 

¿Para qué sirve? 

Con la clave fiscal de Afip podés ingresar al sistema para muchísimas actividades. Algunas simples como corroborar cuánto sabe Afip de vos, revisar el calendario de vencimientos, o consultar si te están haciendo los aportes. Y luego tenés algunas funciones algo más complejas, como las presentaciones impositivas, constitución de sociedades anónimas simplificadas (SAS), gestionar habilitaciones municipales, registrar el dominio de una página web o de marcas, etc.

Por eso te pedimos que la cuides mucho mucho. Si cae en manos equivocadas, podrían hacer gestiones a tu nombre.

¿Por qué no es recomendable compartir la clave de Afip?

Si no quedó claro hasta acá, lo repetimos: compartir la clave fiscal pone en riesgo la seguridad de tu información personal. ¿Por qué? Porque terceros podrían realizar trámites a tu nombre, como presentar una declaración jurada trucha o cometer delitos financieros.  También estarían en condiciones de acceder a tu historial fiscal. 

La AFIP recomienda cambiar la clave fiscal periódicamente para aumentar la seguridad de la información

¿Mi empleador me puede pedir mi clave fiscal?

Definitivamente no. No la necesita para hacerte los aportes que corresponden ni para nada que tenga que ver con beneficiarte en tu situación laboral. 

¿Qué pasa si ya la compartí?

Podés cambiarla desde la app Mi Afip, que se descarga gratis. 

¿Cómo obtengo o blanqueo la clave fiscal con la app Mi AFIP?

Tips seguros para cuidar tu platita y tu información personal

  • Por enésima vez: no compartas la clave fiscal con otras personas.

  • Evitá acceder a sistemas de AFIP desde dispositivos públicos (como los que hay en una biblioteca).

  • Revisá periódicamente el servicio web “comprobantes en línea” en https://www.afip.gob.ar/ 

La intención no es asustarte ni mucho menos. Pero no viene mal insistir con este tema, por tu bien y el de tus datos. 

Por ahí vos creés que es algo completamente inocente compartir la clave fiscal, porque no tenés dimensión de las cosas que se pueden hacer en el sitio de Afip. 

Ojalá hayamos cumplido nuestra misión de brindarte información clara, nos retiramos hasta la próxima nota, pero quedamos en guardia para responder tus consultas. 

  • Mujer con cara de sorprendida mirando la computadora
    ¿Cómo identificar perfiles falsos en redes sociales y evitar estafas online?

    Te contamos qué señales mirar, cómo actuar si algo no te cierra y por qué cuidar tus datos también es cuidar tu platita.

  • Persona pagando con un celular en una terminal de cobro.
    Fakeapps: cuando el “te transfiero ya” puede ser una trampa

    Las estafas digitales también apuntan a quienes venden. Te contamos cómo funciona esta modalidad y qué podés hacer para no caer.

  • Spear phishing: La modalidad de estafa que “evolucionó”
    Spear phishing: La modalidad de estafa que “evolucionó”

    La táctica se volvió más sofisticada y evolucionó para robar más. Conocé cómo te contactan, ¡es muy creíble!

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.