¿Qué requisitos piden los bancos para dar un préstamo?
Para acceder a un préstamo, la mayoría de los bancos y entidades financieras piden ciertos requisitos básicos, como:
Ingresos comprobables: ya sea un recibo de sueldo, declaración de monotributo o ingresos recurrentes en cuenta.
Historial crediticio: tener antecedentes de buen cumplimiento en pagos mejora las chances de aprobación.
Edad mínima y residencia: generalmente, se requiere ser mayor de 18 años y residir en Argentina.
En el caso de quienes cobran Progresar, tenés que indagar si el banco considera este ingreso como válido para evaluar la capacidad de pago.
🟠 Si estás pensando sacar un préstamo, te recomendamos antes simular un préstamo online en la App de Naranja X.
Entonces, ¿de qué "depende" la posibilidad de pedir un préstamo si tengo el Progresar?
Entonces, ¿de qué "depende" que puedas pedir un préstamo siendo beneficiario de Progresar? Básicamente, de cómo se cruzan los requisitos de los bancos o entidades financieras con las características de la beca. ¡Pero tranqui! Acá te lo contamos en detalle para que no te quede ni una duda.
Empecemos por la edad.
Generalmente, para un préstamo, las entidades financieras te piden que tengas entre 18 y 74 años.
Por otro lado, la beca Progresar la podés tener desde los 16 hasta los 24 años.
Hay casos donde se amplía hasta los 30 para estudiantes que ya están avanzados en sus carreras, ¡y atención! Si estudiás áreas estratégicas como enfermería, ¡no hay límite de edad para la beca!
¿El punto clave acá? Algunas personas que reciben Progresar podrían no cumplir con la mayoría de edad que exigen los bancos para darte un préstamo.
Ahora, hablemos de la residencia.
Para pedir un préstamo, lo común es que te pidan ser de Argentina o, si sos de otro país, tener residencia con DNI.
Con la beca Progresar, necesitás ser argentino nativo, naturalizado o, si sos extranjero, tener residencia legal de al menos 2 años en el país y, obvio, tu DNI.
Si una entidad financiera necesita chequear que tenés un domicilio estable, este requisito de la beca te suma puntos.
Pasemos a los ingresos, un tema importante.
Para darte un préstamo, los bancos suelen pedirte que demuestres ingresos mínimos mensuales, y ese monto varía según cada entidad. Por ejemplo, hay bancos que te piden ingresos a partir de un salario mínimo, vital y móvil (SMVM).
Con la beca Progresar, la movida es que la suma de tus ingresos más los de tu grupo familiar no supere los tres SMVM.
Acá el tema es que los bancos necesitan que tus ingresos sean demostrables y estables. La beca es una ayuda económica, ¡claro que sí!, pero no la toman como un ingreso laboral fijo.
Finalmente, está la situación laboral.
Si trabajás en relación de dependencia, los bancos suelen pedirte una antigüedad de entre 3 meses y 1 año, aunque a veces es menos si cobrás tu sueldo en esa misma entidad.
Si sos independiente, te pueden pedir entre 1 y 2 años de antigüedad en tu actividad actual.
Quienes reciben la beca Progresar pueden no estar trabajando, tener un laburo informal o ingresos que no son muy altos.
Por eso, no tener un empleo formal o la continuidad laboral que piden los bancos puede ser una barrera para cumplir con este requisito.
💡 Si sos joven y estás empezando en el mundo de las finanzas, te recomendamos: ¿Puedo pedir una tarjeta de crédito para estudiante?
¿Qué opciones tenés si buscás financiamiento y cobrás la beca Progresar?
Si tu único ingreso es la beca Progresar, ya te contamos que conseguir un préstamo en un banco tradicional puede ser un camino complicado. ¡Pero no te bajonees!
Que no puedas acceder a esas opciones no significa que se hayan cerrado todas las puertas.
Por suerte, el mundo financiero se mueve y hoy existen otras alternativas que te pueden dar una mano.
Una de esas alternativas son los adelantos en cuentas digitales. ¿De qué se trata?
Muchas apps financieras o billeteras virtuales donde manejás tu plata te ofrecen la posibilidad de pedir un adelanto.
Suelen ser montos más chicos y pensados para cubrir alguna necesidad puntual y de corto plazo.
Lo bueno es que, como ya sos cliente y usan tu info de la app, el proceso suele ser más ágil y con menos vueltas que en un banco. ¡Al toque!
Peroo, es clave que te fijes bien cuánto te dan y, sobre todo, el costo de ese adelanto. A veces, aunque parezca una solución rápida, si no chusmeás bien los números, puede terminar saliéndote más caro de lo que pensabas.
Otra opción que pisa fuerte son los préstamos en plataformas fintech. Las fintech son empresas de tecnología que ofrecen servicios financieros de forma innovadora y, muchas veces, más flexible.
Hay un montón de plataformas online que dan préstamos y suelen tener requisitos distintos a los de los bancos.
Algunas están más enfocadas en perfiles que no tienen un historial crediticio tradicional o ingresos formales fijos. Podés hacer toda la solicitud desde tu celu o la compu, ¡rapidísimo!
💡 Si tenés mal historial crediticio y querés un préstamo, te recomendamos leer: ¿Puedo pedir un préstamo con mal historial crediticio?