🤔Ventajas y desventajas del monotributo

20 mar 2025 | Tiempo de lectura: 7 min |
Como funciona el monotributo, quienes pueden ser monotributistas, quienes no pueden ser monotributistas. Qué categorías existen

La aventura de emprender o trabajar por cuenta propia en Argentina viene con un protagonista que todes conocen: El monotributo. 

Ese régimen simplificado que parece un combo de impuestos y aportes, ideal pa’ quienes dan sus primeros pasos como independientes o tienen un emprendimiento en marcha.

Ahora bien, más allá de la “simplicidad” que promete, hay algo que nos preguntamos siempre: 🤔 ¿conviene anotarse en el monotributo? ¿Cuáles son los beneficios y qué cosas no están tan piolas?

En este artículo, te contamos cortito y al pie qué es el monotributo, cuáles son sus ventajas y desventajas, y todo lo que tenés que saber antes de sumarte o seguir en este sistema. 

Porque la idea es que tomes decisiones con toda la data sobre la mesa y manejes tu plata como un crack. 💪

Préstamos fácil en el acto 🤝

Solo DNI y selfie. Recibilo en CBU. Lo devolvés en cuotas fijas.

Simular préstamo

¿Qué es el monotributo y cómo funciona?

El monotributo es como ese planazo que te resuelve varias cosas en un solo pago. 

Es un régimen simplificado pensado para personas que trabajan de manera independiente o tienen un pequeño emprendimiento y quieren formalizar su actividad sin enroscarse con trámites y cálculos de impuestos complejos.

¿Quiénes pueden sumarse?

Cualquier persona que venda productos o preste servicios de forma independiente, siempre y cuando no se pase de ciertos límites de facturación anual. La clave está en chequear bien las categorías, porque de eso depende cuánto vas a pagar por mes.

¿Cómo se categorizan los ingresos?

 Las categorías van desde la A hasta la K y se definen según la facturación anual, el consumo de energía eléctrica y el tamaño del local (si tenés). Cada categoría tiene su cuota mensual, que se ajusta todos los años, así que ojo ahí.

¿Qué cubre la cuota mensual?

La magia del monotributo es que con un solo pago mensual cubrís tres cosas:

  • ➡️ Impuesto integrado (una especie de combo de IVA y Ganancias)

  • ➡️ Aportes jubilatorios

  • ➡️ Obra social

Esto significa menos papelerío y más tiempo para dedicarle a tu emprendimiento. 

Pero atenti: la obra social la elegís al momento de inscribirte y podés cambiarla después, aunque no siempre la experiencia es la mejor.

¿Y qué pasa si me paso de categoría?

Si superás los topes de tu categoría, te toca recategorizarte o, en el peor de los casos, pasar al régimen general. En este punto la sugerencia es que busques asesoramiento contable profesional.

💡 Si sos monotributista y querés gestionar mejor tu plata, puede interesarte: ¿Puedo pedir tarjeta de crédito si soy monotributista?

Ventajas de ser monotributista

Ser monotributista tiene lo suyo. Y no hablamos solo de estar en regla con el fisco, sino de un montón de ventajas que te hacen la vida más fácil si laburás por tu cuenta o tenés un emprendimiento que va tomando vuelo. 🚀

  • Impuestos simplificados

  • Menos carga administrativa

  • Acceso a obra social

  • Aportes jubilatorios

  • Posibilidad de emitir facturas

  • Costo impositivo más bajo

  • Facilita la vida a emprendedores y freelancers

✅ Impuestos simplificados

Con el monotributo pagás todo junto en una sola cuota mensual: IVA, Ganancias y aportes jubilatorios. Unificadísimo. Nada de enloquecer con declaraciones juradas o papeles que no entendés ni vos.

✅ Menos carga administrativa

Olvidate de liquidar impuestos todos los meses como en el régimen general. Acá el trámite es más simple y te deja más tiempo para enfocarte en hacer crecer tu proyecto.

✅ Acceso a obra social

 Pagando el monotributo, accedés a una obra social. Podés elegir la que más te convenza dentro de las disponibles y sumar a tus familiares como adicionales si querés.

✅ Aportes jubilatorios

La cuota también incluye tus aportes para la jubilación. Capaz no te resuelve la vida cuando cuelgues los botines, pero ya es un paso para ir pensando en el futuro.

✅ Posibilidad de emitir facturas

Formalizar tu actividad te permite hacer facturas y trabajar con empresas o clientes que te exijan comprobantes. Además, queda más pro y transmite confianza.

✅ Costo impositivo más bajo

En comparación con el régimen general, la carga impositiva es mucho menor. Por eso es ideal pa' quienes están arrancando o todavía facturan tranqui.

✅ Facilita la vida a emprendedores y freelancers

Si tenés un emprendimiento, laburás como freelance o hacés changas, el monotributo te da la posibilidad de regularizar tu actividad y manejar tu plata con más tranquilidad.

🟠 Si sos monotributista y necesitás una platita extra, te recomendamos pedir un préstamo para monotributistas en Naranja X.

Desventajas de ser monotributista

El monotributo tiene su lado B. Y aunque la idea es simplificarte la vida, hay algunas limitaciones que pueden jugarte en contra según cómo venga tu laburo o tu emprendimiento. Acá te contamos todo pa’ que no te tome por sorpresa. ❗

❌ Límites de facturación

La facturación anual tiene un tope según la categoría en la que estés. Si usás un local para prestar servicios o realizar tus ventas, los datos referidos al mismo -como superficie y consumo de energía- también influyen.

❌ Aportes jubilatorios bajos

Este punto posiblemente no sea exclusivo del monotributo, sino del régimen jubilatorio en sí. Claramente aportás para recibir haberes en un fututo, pero tampoco es que es para hacer la plancha y creer que te espera un retiro nivel magnate. 

La sugerencia acá es siempre pensar en un plan complementario, es decir algún mecanismo de ahorro e inversión que te permita ir armando un colchoncito para cuando ya no te encuentres en actividad económica plena.

❌ Cobertura de salud limitada

Podés elegir entre las obras sociales habilitadas, pero no cualquier prepaga. Si te gusta alguna en particular, podés contratarla de forma particular y pagar la diferencia. 

Datazo: Si ya tenés una obra social por relación de dependencia y te inscribís como monotributista, podés unificar los aportes.

❌ No permite deducciones fiscales

A diferencia del régimen general, acá no podés descontar gastos relacionados con tu actividad. Lo que facturás es lo que cuenta, sin chances de bajar la base imponible.

❌ Dificultad para acceder a créditos

Algunas entidades financieras miran con desconfianza a los monotributistas. Sacar un préstamo o acceder a ciertos productos puede ser más difícil que si estuvieras como Responsable Inscripto.

❌ Pérdida de beneficios si dejás de pagar

Si colgás el pago mensual, se te acumulan deudas y podés perder la obra social o el derecho a jubilarte por ese período. Acordate siempre de mantenerte al día pa' no quedarte sin esos beneficios.

🟠 Si estás pensando sacar una tarjeta, te recomendamos pedir una tarjeta de crédito online por la App de Naranja X.

¿Conviene el monotributo?

La respuesta corta es: Depende. Y la larga… te la contamos acá. 

Factores a tener en cuenta antes de inscribirte

 Antes de sumarte, ponete a pensar en:

  • ➡️ Cuánto facturás por mes y por año.

  • ➡️ Si necesitás emitir facturas o trabajar con empresas.

  • ➡️ Qué cobertura de salud querés tener.

  • ➡️ Si te conviene empezar a aportar para tu jubilación, aunque sea lo mínimo.

¿Cuándo conviene quedarse en el monotributo y cuándo dar el salto?

El monotributo es ideal si recién arrancás, tenés ingresos más o menos estables y no superás los topes de facturación. 

Pero si tu negocio crece o empezás a necesitar deducir gastos (porque, por ejemplo, invertís mucho en insumos o herramientas), capaz ya sea hora de mirar al régimen general.

Casos en los que el monotributo es la mejor opción

  • 👉 Si sos freelancer, hacés changas o tenés un emprendimiento chico.

  • 👉 Si buscás formalizarte y emitir facturas sin meterte en un quilombo de papeles.

  • 👉 Si querés acceder a una obra social y sumar aportes jubilatorios.

  • 👉 Si todavía no superás los límites de facturación.

  • Ya podés invertir hasta $12.000.000 en Frascos de Naranja X

    ¿Más de $5.000.000 en un mismo Frasco? ¡Exacto! Conocé sobre esta propuesta para poner tus pesos a trabajar 😎

  • Frascos de Naranja X
    Naranja X lanzó una propuesta de inversión con tasas espectaculares

    ¡Invertí hasta 12 millones de pesos con la NUEVA TNA del 37%! Podés optar entre 7, 14 y 28 días.

  • Efecto fin de mes
    🤔¿Qué es, cómo se calcula, y cuándo se cobra el aguinaldo?

    Ya sea para salvar deudas, ahorrar e invertir, o darse ese gustito que venís postergando, el aguinaldo es siempre muy esperado.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.