Deuda buena vs. deuda mala: ¿cómo reconocerlas?

2 Oct 2025 | Tiempo de lectura: 5 min |
undefined

¿Te dicen "deuda" y ya pensás en un monstruo gigante? Es natural, pero es hora de desmitificar esa idea.

En criollo, una deuda es simplemente pedir plata que después tenés que devolver. Pero la clave está en entender que no todas las deudas son iguales; algunas pueden ser un “monstruito inofensivo” que te ayuda con tus finanzas personales.

Préstamos fácil en el acto 🤝

Solo DNI y selfie. Recibilo en CBU. Lo devolvés en cuotas fijas.

¿Qué es una deuda buena? El angelito de tus finanzas

Una deuda buena es aquella que tomás para hacer crecer tu patrimonio. En otras palabras, es un préstamo que te permite ver más plata en tu cuenta o sumar bienes que aumentan su valor con el tiempo.

👼🏼 Créditos para invertir en tu futuro

👼🏼 Préstamos para tu formación

  • Financiar una carrera o un curso: Invertir en tu educación puede abrirte puertas a mejores oportunidades de trabajo y, por lo tanto, a mayores ingresos.

👼🏼 Compras inteligentes en cuotas

  • Aprovechar cuotas cero interés: Comprar un electrodoméstico de alto valor y larga duración en cuotas sin interés es una forma de mejorar tu día a día sin descapitalizarte.

¿Cuál es la deuda mala? El diablito que tenés que evitar

Las deudas malas son aquellas que usás para comprar pasivos: cosas que pierden valor rápidamente, que usás poco o que son perecederas. Son préstamos que financian gastos de consumo y no te generan ningún valor a futuro. Si estás en esta situación, te puede interesar aprender a salir de deudas.

👹 Gastos innecesarios con la tarjeta

  • Compras impulsivas: Usar la tarjeta para esa ropa carísima para un casamiento que después no volvés a usar es un ejemplo clásico de una deuda mala. Para evitarlo, es clave tener un presupuesto personal bien definido.

👹 Créditos rápidos con intereses por las nubes

¡Atenti al interés! La clave para que la deuda juegue a tu favor

No solo importa para qué pedís la plata, sino también las condiciones del préstamo. Una deuda que parece buena, como los préstamos personales online para invertir, puede convertirse en un problema si tiene un interés altísimo.

La regla general es que, si vas a invertir, la ganancia de la inversión debería superar el interés que pagás por el préstamo. Además, es fundamental considerar tu nivel de endeudamiento personal. Lo que es manejable para una persona puede no serlo para otra. Por eso, se recomienda no destinar más de un porcentaje razonable de tus ingresos mensuales al pago de deudas.

5 consejos para manejar tus deudas como un crack

Para mantener tus finanzas bajo control, seguí estos consejos prácticos:

  1. No gastes más de lo que ganás: Ajustá tu nivel de vida a tus ingresos reales.

  2. Ahorrá todos los meses: Contar con un fondo para imprevistos te evitará tener que pedir plata prestada para emergencias. Empezá a crear el hábito de ahorrar dinero desde hoy.

  3. Compará precios y opciones: Antes de comprar algo o pedir un crédito, investigá para encontrar la mejor alternativa para tu bolsillo.

  4. Usá el crédito con responsabilidad: Leé siempre los contratos y pedí únicamente lo que sabés que podés pagar.

  5. Mejorá tu educación financiera: Cuanto más aprendas sobre finanzas, mejores decisiones podrás tomar.

Conclusión: ¿Buena o mala? La diferencia la hacés vos.

En resumen, la deuda buena te ayuda a crecer financieramente, mientras que la mala te quita libertad. Entender esta diferencia te da el poder de tomar el control de tus finanzas y construir el futuro que querés.

  • Podés ahorrar con la tarjeta de crédito. Te compartimos un secreto para no depender de promos y ofertas. ¡Seguí leyendo!
    Podés ahorrar con la tarjeta aunque no haya promos

    Podés ahorrar con la tarjeta de crédito. Te compartimos un secreto para no depender de promos y ofertas. ¡Seguí leyendo!

  • ¿Comprar una casa es una buena inversión?
    ¿Es un mito?: Comprar una casa siempre es la mejor inversión

    Ponemos la lupa sobre los créditos hipotecarios en Argentina, los gastos ocultos y qué conviene según tu situación.

  • ¿Es un mito? Nos preguntamos si dejar plata debajo del plato el día 29 trae suerte
    Dejar plata debajo del plato el día 29 atrae la buena fortuna

    En esta sección confirmamos o desmentimos creencias populares. Esta es un verdadero clásico. ¿Será verdad?

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.

¡Atenti al interés! La clave para que la deuda juegue a tu favor

No solo importa para qué pedís la plata, sino también las condiciones del préstamo. Una deuda que parece buena, como los préstamos personales online para invertir, puede convertirse en un problema si tiene un interés altísimo.

La regla general es que, si vas a invertir, la ganancia de la inversión debería superar el interés que pagás por el préstamo. Además, es fundamental considerar tu nivel de endeudamiento personal. Lo que es manejable para una persona puede no serlo para otra. Por eso, se recomienda no destinar más de un porcentaje razonable de tus ingresos mensuales al pago de deudas.

5 consejos para manejar tus deudas como un crack

Para mantener tus finanzas bajo control, seguí estos consejos prácticos:

  1. No gastes más de lo que ganás: Ajustá tu nivel de vida a tus ingresos reales.

  2. Ahorrá todos los meses: Contar con un fondo para imprevistos te evitará tener que pedir plata prestada para emergencias. Empezá a crear el hábito de ahorrar dinero desde hoy.

  3. Compará precios y opciones: Antes de comprar algo o pedir un crédito, investigá para encontrar la mejor alternativa para tu bolsillo.

  4. Usá el crédito con responsabilidad: Leé siempre los contratos y pedí únicamente lo que sabés que podés pagar.

  5. Mejorá tu educación financiera: Cuanto más aprendas sobre finanzas, mejores decisiones podrás tomar.

Conclusión: ¿Buena o mala? La diferencia la hacés vos.

En resumen, la deuda buena te ayuda a crecer financieramente, mientras que la mala te quita libertad. Entender esta diferencia te da el poder de tomar el control de tus finanzas y construir el futuro que querés.