¿Cuáles son los requisitos generales para sacar un préstamo?
La edad mínima para solicitar un préstamo en Argentina es de 18 años.
A partir de esta edad, cualquier persona con documento nacional de identidad (DNI) vigente y la capacidad de demostrar ingresos puede acceder a un préstamo.
Si bien esto es lo principal, veamos en detalles todos los requisitos para que tengas una mirada 360° de lo necesario.
➡️ Edad: Ser mayor de edad es un requisito indispensable. Algunas entidades pueden tener un límite de edad máximo para solicitar un préstamo.
➡️ Ingresos: Deberás demostrar una fuente de ingresos estable. Esto puede ser a través de nóminas, declaraciones de autónomo, entre otros.
➡️ Historial crediticio: Tener un buen historial crediticio facilita la aprobación del préstamo. Esto demuestra tu capacidad y compromiso para devolver créditos anteriores.
➡️ Documentación personal: Identificación oficial, comprobante de domicilio y comprobantes de ingresos son generalmente solicitados.
¿Qué documentos tenés que reunir para solicitar un préstamo?
La documentación requerida puede variar, pero generalmente incluye:
➡️ Documento Nacional de Identidad (DNI): Es fundamental presentar tu DNI vigente para identificarte y verificar tu identidad.
➡️ Comprobante de ingresos: Si sos autónomo o monotributista, necesitás tus declaraciones juradas de impuestos o comprobantes de ingresos de los últimos meses y si trabajás en relación de dependencia, podés presentar tus últimos recibos de sueldo. Acá te contamos qué hacer si querés pedir un préstamo sin recibo de sueldo.
➡️ Certificado de trabajo: Si sos empleado, algunas entidades pueden solicitar un certificado de empleo que indique tu antigüedad y cargo.
➡️ Extractos bancarios: Presentar los extractos bancarios de los últimos tres meses puede ser útil para demostrar tus movimientos financieros y capacidad de pago.
➡️ Comprobante de domicilio: Podés utilizar una factura de servicios (agua, luz, gas, etc.) a tu nombre que tenga tu dirección actual. Esto sirve para confirmar tu lugar de residencia.
➡️ Referencias personales o comerciales: En algunos casos, pueden pedirte referencias que respalden tu solvencia y responsabilidad financiera.
🟠 Si estás pensando sacar un préstamo, te recomendamos antes simular un préstamo online en la App de Naranja X.
¿Quiénes pueden pedir un préstamo en Argentina?
Como lo adelantamos, en Argentina cualquier persona mayor de 18 años con un documento nacional de identidad (DNI) vigente puede solicitar un préstamo.
Es fundamental que tengas ingresos comprobables, ya sea que trabajes en relación de dependencia, seas autónomo o monotributista.
Además, los jubilados y pensionados también pueden acceder a préstamos, aprovechando los beneficios que muchas entidades financieras ofrecen específicamente para ellos.
Incluso, si tenés un emprendimiento o una pequeña empresa, existen líneas de crédito diseñadas para apoyar tu crecimiento y desarrollo.
💡 Ahora bien, hay “peros” y tienen que ver con las consecuencias de contar con esa mancha en tus finanzas. Si querés conocer más podés leer: ¿Puedo pedir un préstamo con mal historial crediticio?

¿Qué pasa si no se puede devolver el préstamo?
❗ Ante todo, es crucial considerar tu capacidad de pago antes de solicitar un préstamo.
Si te encontrás en una situación donde no podés devolver el préstamo, lo primero que tenés que hacer es comunicarte con la entidad -banco, billetera virtual, etc.- para discutir tu situación.
Muchas entidades ofrecen reestructuraciones de deuda o periodos de gracia.
Ignorar el problema solo empeorará la situación, afectando tu historial crediticio y tu capacidad de obtener financiamiento en el futuro.
💡 Es importante que sepas qué pasa si no pagás un préstamo, pero además es muy valioso que quieras informarte. ¡Es una buena señal de que querés revertir esa situación!
¿Por qué se podría complicar la devolución del préstamo que solicitaste? Entre otras cosas, por hacer mal los cálculos.
Pero, ojo que esto tiene solución:
Podés simular un préstamo online en la app de Naranja X antes de sacarlo. Esto te ayudará a entender el compromiso real que estás adoptando. Vas a conocer el monto disponible, en cuántas cuotas podés devolverlo, y de qué cifra será cada una.
Aprendé a calcular el costo financiero total ahora mismo.
Si no sabés de qué te hablamos, tenés que saber qué es el costo financiero total (CFT) y, finalmente, aprender a calcular tu financiación con este costo incluido. Tranqui, acá te lo explicamos.
10 preguntas que debés hacerte antes de pedir un préstamo
1️⃣ ¿Necesito esta plata para cubrir una necesidad prioritaria, o es una compra impulsiva?
2️⃣ ¿Es posible esperar, ahorrar y recién ahí hacer el gasto?
3️⃣ ¿Puedo afrontar este gasto o deuda sin pedir prestado?
4️⃣ ¿Cuánta plata necesito?
5️⃣ La entidad en la que solicito el préstamo, ¿es confiable?
6️⃣ ¿Conozco las tasas de interés, las comisiones, y todos los gastos asociados?
7️⃣ ¿Durante cuánto tiempo estaré pagando el préstamo?
8️⃣ ¿Cuál es el valor de la cuota que tendré que pagar?
9️⃣ ¿Cuánta plata voy a devolver en total?
🔟 ¿Qué pasa si en algún momento no puedo pagar una cuota?
En definitiva, estas preguntas son el famoso y viejo truco de pensar en frío y analizar si contraer esta duda no va a comprometer tus finanzas personales, o incluso las familiares.
Si necesitás pedir plata prestada para afrontar un nuevo gasto, es fundamental dejar pasar al menos dos días para descubrir si todavía sentís que es importante adquirir ese producto o servicio.
Si en cambio, es para pagar una deuda, prestá atención si las tasas de interés que estás por aceptar no son más caras que las que ya tenés que cancelar.