La seguridad también se entrena
Capaz no lo sabías, pero el Día Mundial de la Contraseña se celebra cada primer jueves de mayo. Y no es solo una fecha simpática para el calendario techie: es un buen recordatorio para revisar cómo estamos cuidando nuestros accesos, y sobre todo, nuestra plata.
Así que, hagámosle el honor a la fecha.
¿Qué pasa si no puedo ingresar a la app de Naranja X?
A veces pasa. Se tilda el celu, se te desconfigura la biometría o te quedás en blanco y olvidás la clave. Si te encontrás con alguno de estos escenarios, la buena noticia es que hay forma de recuperar el acceso de manera segura:
Ingresá desde otro dispositivo a tu cuenta con la Clave Naranja X.
Cambiá la clave por seguridad.
Revisá los últimos movimientos en tu cuenta.
Además, te recomendamos que contactes al soporte de Naranja X desde otro dispositivo o a través del Centro de Ayuda para verificar que todo esté en orden.
Huella, cara o clave: ¿cuál es el mejor método de acceso?
La app de Naranja X te ofrece tres formas de ingresar desde teléfonos Android:
🔒 Clave.
🔒 Huella digital (el iPhone X y modelos posteriores ya no tienen touch ID).
🔒 Reconocimiento facial.
Las tres son seguras, pero la combinación de biometría + clave es la fórmula más robusta.
¿Por qué usar la biometría?
Porque solo vos podés acceder desde tu celu. Incluso si alguien encuentra tu dispositivo no podrá entrar a tu cuenta si no tiene tu huella o tu rostro.
Y si detectamos que es una huella distinta a la registrada, pedimos sí o sí que ingreses con tu clave antes de volver a activar la biometría. Así reducimos el riesgo de fraudes y aseguramos que quien entra seas vos y no un impostor.
Me robaron el celular: ¿puedo seguir confiando en Naranja X?
Sí. Aunque te roben el celu, tu cuenta sigue estando protegida. La clave está en que tengas activadas las funciones de seguridad adecuadas y que, apenas podés, sigas los mismos pasos que te indicamos anteriormente.
Centro de Seguridad: tu nuevo lugar favorito
Sí, suena formal, pero el Centro de Seguridad de la app es tu aliado silencioso. Desde ahí podés activar o desactivar la huella digital, el reconocimiento facial y cambiar tu clave en dos toques.
¿Dónde lo encuentro?
Abrí la app, tocá Más y después Centro de seguridad. Vas a ver todas las opciones disponibles para configurar el acceso como más te guste.
¿Qué puedo hacer desde ahí?
Así, podés tener el control de tu seguridad sin andar buscando opciones escondidas.
Llamá al *910 y bloqueá tu celular
Podés hacerlo desde cualquier teléfono. Esto evita que usen tu línea y el equipo. Si después comprás otro equipo, vas a poder usarlo con la misma línea. Y -si recuperás el equipo- vas a poder habilitarlo nuevamente.
Activá el cambiazo de claves
Cambiar claves de aplicaciones y servicios como redes sociales, billeteras virtuales, correo electrónico. Al momento de cambiar las contraseñas, en algunas aplicaciones se cierran todas las sesiones, pero en otros casos siguen abiertas. Por eso, es necesario revisar a través de la computadora si la cuenta sigue activa.
Revisá los movimientos de tu cuenta para actuar rápido
¿Ves consumos que no hiciste? ¡Avisá!
¿Naranja X es confiable?
Más allá de nuestra cara simpática y los colores vibrantes, detrás hay un equipo que trabaja todos los días para que tu plata esté segura.
Implementamos tecnología de punta, sistemas biométricos y alertas ante cualquier movimiento sospechoso.
Además, todas las operaciones pasan por procesos de autenticación y verificación para evitar fraudes. Y si algo te genera duda, podés chatear con el soporte de Naranja X en la app o en la web. Así, sin vueltas.
Cuidar tu plata también es saber cerrar la puerta
Así como no dejás la puerta de tu casa abierta, tampoco hay que dejar vulnerable la entrada a tu cuenta.
Revisar cada tanto tu clave, activar la biometría y conocer el Centro de Seguridad te da esa tranquilidad de saber que estás cubriendo lo más importante: tu acceso.
La seguridad digital no es solo para expertos en tecnología. Es parte de aprender a manejar la plata con ingenio, todos los días.
Pero no te vayas, todavía no lo dimos todo. Si querés seguir aprendiendo cómo protegerte, te recomendamos leer esto: Medidas de seguridad para tu billetera virtual