A través de bancos: la forma tradicional
Esta es la opción clásica, la que seguramente escuchaste más de una vez. Se trata de comprar dólares directamente en tu banco, ya sea desde el home banking o la app. Tradicionalmente, se enfocaban en el Dólar Ahorro, pero ¡atenti!, que muchos ya se modernizaron y también te permiten comprar Dólar MEP de forma simple.
Dólar ahorro (u oficial)
¿Qué es? Es, ni más ni menos, que la compra de dólares al tipo de cambio oficial que informa el banco. La plata se debita de tu caja de ahorro en pesos y se acredita al toque en tu caja de ahorro en dólares.
¿Qué necesitás para comprar? Atenti a los requisitos. La buena noticia es que, con las nuevas normativas, el acceso se simplificó un montón. Para comprar, necesitás:
💡 Si tenés dudas sobre tu situación, te puede interesar: ¿Cómo saber si estoy habilitado para comprar dólares?
Aclaración importante: Gracias a las últimas regulaciones (Comunicación "A" 8226 del BCRA y Resolución General 5672/2025 de AFIP), se eliminaron muchas de las restricciones anteriores. Esto significa que ya no es un impedimento recibir subsidios en servicios públicos o ser empleado/a del Estado.
Algunos datos clave que suman:
Si comprás por ventanilla con efectivo, tenés un tope de USD 100 por mes. Sin embargo, si lo hacés por canales digitales como el home banking, ya no existe un límite mensual de compra.
Los gastos que hagas con tu tarjeta en el exterior ya no te descuentan la posibilidad de comprar.
Se eliminó la percepción del 30% que antes se sumaba al precio del dólar oficial. El precio que ves es el que pagás, sin sorpresas.
Dólar MEP
Sí, leíste bien. Esa operación que antes parecía solo para especialistas, ahora varios bancos la simplificaron para que la hagas desde su plataforma.
En criollo, comprás bonos en pesos y los vendés en dólares, todo desde la sección de "Inversiones" de tu home banking.
Para esto, vas a necesitar una cuenta comitente, que el mismo banco te ayuda a abrir. Es una alternativa genial porque no tiene límite de compra mensual.
💡 ¿No sabés qué es una cuenta comitente? Te lo contamos acá: Qué es una cuenta comitente y para qué sirve.
Con apps de finanzas y billeteras virtuales: la opción al toque
Si lo tuyo es manejar toda tu plata desde el celu, este es tu canal. Las apps financieras llegaron para simplificarlo todo, y la compra de dólares no es la excepción. Te permiten acceder a diferentes opciones de forma rápida, segura y 100% digital.
Dólar MEP desde el celu
Acá la magia está en la simpleza. La app se encarga de la parte "difícil" (la compra y venta de bonos) y a vos te la hace súper fácil. Generalmente, la movida es así:
Entrás a la sección “Inversiones” o “Dólar MEP”.
La misma app te guía para que abras tu cuenta comitente, si todavía no tenés una. Suele ser un trámite de un par de clics que no tiene costo.
Indicás cuántos pesos querés usar para la compra y la app te muestra un estimado de los dólares que vas a recibir.
Confirmás, ¡y listo!
La gran ventaja es que no tiene límite de compra mensual y, como ya no corre el parking (la espera obligatoria de un día hábil), tus dólares se acreditan durante el día.
💡 Para entender mejor las ventajas de operar desde una app, leé: Diferencias entre un banco y una billetera virtual.
Dólar oficial, también desde una app
En este caso, la gran diferencia no está en el "qué", sino en el "dónde". La particularidad de comprar dólar oficial en una billetera virtual es la comodidad de tener todo en un mismo lugar.
En vez de saltar al home banking de tu banco solo para esta operación, podés hacerla desde la misma app con la que pagás tus servicios o cuidás tus ahorros. Los requisitos que tenés que cumplir son los mismos que en un banco, pero centralizás toda tu vida financiera en la palma de tu mano.
En la bolsa con una Sociedad de Bolsa (ALyC)
Esta es la ruta para quienes se sienten más cómodos moviéndose directamente en el mercado y quieren tener un control total de la operación. En lugar de una app que simplifica el proceso, acá operás a través de una Sociedad de Bolsa o, como se las conoce por sus siglas, una ALyC (Agente de Liquidación y Compensación).
Dólar MEP y la novedad: el Dólar CCL
El camino para comprar Dólar MEP es muy parecido al de las apps, pero con una diferencia clave: vos manejás los controles. Sos quien elige los bonos y ejecuta las órdenes de compra y venta desde la plataforma del bróker.
Pero este canal suma un protagonista más: el Dólar CCL (Contado con Liquidación). ¿La diferencia? Es simple:
Con el Dólar MEP, los dólares se acreditan en tu cuenta bancaria de Argentina.
Con el Dólar CCL, la operación es la misma, pero los dólares se depositan en una cuenta que tengas en el exterior. Es la alternativa legal para quienes necesitan enviar fondos fuera del país.
💡 ¿No tenés claras las diferencias? Te lo explicamos acá: Diferencia entre dólar MEP y contado con liqui.
Para operar por este canal, necesitás abrir una cuenta comitente directamente en la ALyC que elijas y, como siempre, tener los fondos declarados para poder realizar la compra.
El mercado informal: ¿de qué se trata el "Dólar Blue"?
Seguramente escuchaste hablar de él en las noticias o en alguna sobremesa. Para que no queden dudas, es importante aclarar de qué se trata, ya que funciona de una manera totalmente distinta a los canales anteriores.
La diferencia fundamental es que el "Dólar Blue" se mueve en un mercado paralelo, es decir, por fuera del sistema financiero formal y sin ningún tipo de regulación por parte de entidades oficiales.
💡 Si querés saber más, te puede interesar: ¿Cuántos tipos de dólares hay en Argentina?
Su cotización no la fija ningún organismo, sino que surge exclusivamente de la oferta y la demanda que hay en ese circuito informal.
Al ser una operación no regulada, implica mayores riesgos, por eso siempre es recomendable optar por los canales formales que garantizan la seguridad de tu plata.
Tabla comparativa para que elijas tu mejor opción

Como viste, el menú de opciones para comprar dólares en Argentina es más grande y accesible de lo que parece. Ya sea a través de tu banco, una Sociedad de Bolsa o, más fácil todavía, desde una app en tu celu, tenés alternativas legales y seguras para cuidar tu plata.
Las apps financieras llegaron para simplificarlo todo, haciendo que proteger tus ahorros o planificar tus metas esté, literalmente, al alcance de tu mano.
Informarte es el primer paso para tomar las mejores decisiones con tu plata. ¡Animate a explorar la opción que más se ajuste a vos y a tus necesidades!