¿Cuánto cuesta transferir un auto en Argentina?

8 Aug 2022 | Tiempo de lectura: 5 min |
Transferir un auto es uno de esos trámites indispensables al momento de comprar o vender un vehículo usado. ¿Qué números hay que considerar?

En Argentina cada vez es más difícil acceder a un vehículo 0 km por muchos motivos. En contrapartida, la compra de autos usados creció, ya que es mucho más accesible e, incluso, promocionado de la mano de plataformas que hacen todo el proceso más fácil. Pero, por más tecnología, hay un detalle que no se debe saltar: el “temita” de transferir un auto.

Es que al momento de entregar o recibir un vehículo de segunda mano, no basta con hacer el traspaso de la llave de mano en mano; también hay que hacer el trámite en el Registro Automotor que permite transferir un auto de un usuario a su nuevo dueño. Y esto, obvio, sale plata.

Pero, ¿cuánto cuesta transferir un auto, exactamente? A continuación, te contamos esto y más.

Tu próxima billetera virtual

+10 M de descargas. Tarjetas, préstamos, rendimientos y más.

Opinión experta

Damián Di Pace, periodista especializado en economía, indica que “aproximadamente el 70% del valor de los vehículos está dolarizado, por lo cual cuando lo compramos, en parte esa inversión está dolarizada. En el contexto de devaluación del peso frente al dólar, ese activo tiende a subir”. 

Y sí, acá llega una pregunta que nos hacemos muy seguido: ¿un auto es un activo o un pasivo? El periodista considera que “si lo usamos bastante, no tiene que ser considerado un pasivo. Ahora si el vehículo es comprado como inversión, tiene un pasivo importante porque en definitiva su mantenimiento tiene un costo considerable, sumando cochera, combustible, seguro, limpieza, y patente”.

Transferencia del auto: transferencia de responsabilidades

Otra que Poncio Pilatos. Bueno, tampoco para tanto, pero digamos que va en ese línea. Vamos desde el principio: por qué es importante -además de obligatorio- realizar el trámite de transferencia del auto.

Para la persona que vende el auto es clave, ya que solo a través de este trámite puede quedar libre de toda responsabilidad civil, penal y tributaria respecto del vehículo. Es decir, que si llegara a pasar algo con el auto, este ya va a estar a nombre de otra persona -su nuevo dueño-, y nada va a tener que ver con la situación.

Imaginemos que no hacés la transferencia y el ser de luz que te compró el auto se mete en un choque o debe meses y meses de patente. ¿A quién pensás que le va a llegar la citación o la intimación? Mejor ahorrarse problemas.

Y si sos vos quien compra el auto, también te conviene que este se encuentre a tu nombre, para evitar cualquier reclamo y/o posible estafa de parte de la persona que te lo vendió. Ya sabés: a las palabras se las lleva el viento, y mejor que todo quede asentado en papel.

Dicho esto, veamos cuánto cuesta transferir un auto en Argentina.

“Los autos patentados en los últimos dos años son los más atractivos porque tienen bajo kilometraje y es un sustituto de uno nuevo que quizás en este momento no esté saliendo a la venta.” Damián Di Pace.  

Adivina, adivinador: ¿cuánto me saldrá transferir este automotor?

Es que el costo de transferir un auto en nuestro país se define al momento de concretar dicha transferencia en el lugar donde esté radicado el auto, camioneta, camión, etc. 

En el número final inciden cuestiones como el tipo de vehículo, modelo, y año, así como los aranceles, impuestos y gastos incluidos en el cambio de titularidad de cada jurisdicción.

Pero, podríamos decir que, en general, se termina pagando alrededor del 6% del valor del auto protagonista de la transacción. Atenti: estos gastos los suele abonar la persona compradora, aunque también quien vende el automotor debe afrontar ciertos costos.

Sea como sea, podés usar el estimador de costos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios. O DNRPA, para los amigos.

Entonces, ¿cuánto cuesta transferir un auto?

Lo primero que tenés que saber -después de todo lo que ya mencionamos- es que hay que partir de la cotización oficial que vale esa unidad al momento de hacer la transferencias. Es decir, lo que vale el auto según la DNRPA. Para esto también se considera si es un modelo nacional o importado.

A continuación, tenés que sumar el arancel N°1 del Anexo de la Resolución 314/02; una expedición de Cédula para otro trámite; la expedición de título para la transferencia; la solicitud de deuda e infracción y el formulario 13. Todo esto también determina el valor del trámite. 

Y no olvides que, al final, se agregan también los impuestos o tasas provinciales de sellos según el lugar en el que esté radicado el auto.

Entonces, podemos decir que la DNRPA contempla:

  • 1,5% del valor total del auto si es de origen nacional, y 2% si es importado.

  • Certificación de firma por persona.

  • Expedición de título.

  • Expedición de cédula y de cédula de autorizado a conducir.

  • Alta y baja impositiva.

  • Solicitud de deuda, multa o infracción.

  • Formulario 13 (declaración jurada de patentes).

  • Formulario 08.

  • Sellos e impuestos provinciales.

  • Formulario CETA -Certificado de Transferencia del Automotor- (sólo en operaciones de más de 800 mil pesos).

Bien, ya sabés todo lo necesario por si comprás un auto usado y querés que esté a tu nombre. No te espantes por la burocracia y su peso en el bolsillo, transferir un auto es muy importante y tu tranquilidad bien vale unos pesos más.

  • Día de la madre 2024
    Día de la Madre 2024: Gasto promedio, tendencias y promos

    Le pedimos a Focus Market que prepare un informe especial para la ocasión. ¿Qué compramos, cómo, y cuándo?

  • Dos personas en centro de ski
    Vacaciones de invierno 2025: Todo lo que querías googlear en una sola nota.

    Te compartimos datos claves para planificar, disfrutar y por supuesto, optimizar cada pesito en este receso invernal te vayas o te quedes.

  • Padre siendo maquillado por su hija al jugar
    Día del Padre 2025: cuánto se gasta, qué se regala y cómo cuidar la platita

    Te traemos info fresca para planear el regalo ideal sin gastar de más. Spoiler: hay opciones para todos los bolsillos.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.