Sacá tu tarjeta GRATIS 💳
Sólo con DNI. 3 cuotas sin interés con Plan Z. Visa, Master o Amex. Pagos en dólares.
Si alguna vez elegiste pagar el envío en vez de salir a comprar algo, o pediste un café para llevar en vez de preparar uno en casa, ya conocés el costo de la comodidad. Vivimos en una era en la que casi todo se puede resolver con un clic, pero esa facilidad tiene un precio. A veces lo pagamos con plata, a veces con tiempo, y en otras ocasiones con decisiones financieras que parecen inofensivas, pero que en el largo plazo pueden sumar mucho más de lo que imaginamos.
Sólo con DNI. 3 cuotas sin interés con Plan Z. Visa, Master o Amex. Pagos en dólares.
El costo de la comodidad es ese extra que pagamos para ahorrarnos esfuerzo, tiempo o incomodidades. Puede ser un sobreprecio en productos y servicios o incluso la falta de planificación que nos lleva a elegir opciones más caras en el momento. Es el motivo por el cual a veces pagar un delivery termina costando más que cocinar en casa, o tomarse un taxi implica unos cuantos pesos más que el bondi.
💳 Delivery vs. Cocinar en casa. El primer ejemplo que se nos viene a la mente. Un almuerzo por app de delivery puede costar el doble que cocinar lo mismo en casa. La comodidad de no ensuciar la cocina, evitar ir a comprar ingredientes, y dedicar tiempo a la preparación… ¡tienen su precio!
🚗 Taxis vs. Transporte público. Un viaje en un auto particular de alquiler puede ser mucho más caro que el boleto de colectivo o subte. Por supuesto que representa ventajas evidentes: -Independencia en los horarios. -Asiento asegurado. -Ambiente climatizado. -Privacidad. En este caso un gran punto a analizar es la frecuencia con la que usás una u otra opción. Si vas a ir todos los días en taxi o usando alguna app de movilidad al trabajo, y… es bastante posible que no te convenga y que se lleve una gran parte de tu presupuesto mensual. Si vas a elegir esa opción los días que estás llegando tarde, tenés que llevar algo pesado, o andás medio medio de salud, es otra cosa. Lo mismo sucede si debés llegar a un lugar en la noche; en ese caso también estás pagando seguridad.
🍁 Servicios de mantenimiento del hogar vs. Hacerlo vos. En este punto no hablamos de solicitar la asistencia profesional de plomería, gas, o electricidad. Intentar resolver alguna avería de esa índole sin tener los conocimientos suficientes -ni matrícula habilitante- puede ser muy peligroso y hasta es posible que resulte más caro si no le encontrás la vuelta. Nos referimos a la persona que limpia la casa, a quien corta el pasto, o limpia la pileta. Si vos hacés este tipo de tareas, debés considerar que implican tiempo y demandan alguna que otra herramienta (como una cortadora de césped). Es cierto que podés ahorrar haciéndolo vos, pero también es coherente poner en la balanza si es la mejor idea. Abrimos debate: ¿Es factible que ganes más plata dedicándote a una tarea remunerada en ese tiempo, en vez de abocarte a una tarea doméstica? ¿Estás para invertir en una máquina cortadora de pasto? ¿Tenés dónde guardarla? (Es una inversión a largo plazo).
¿Lográs buenos resultados haciéndolo vos?
¿Sabés cuánto producto necesitás para mantener en buen estado el agua de la pileta sin derrochar?
¿Disfrutás realizando este tipo de trabajos? Con esos interrogantes podés analizar si vale la pena pagar el costo de la comodidad. Si tus finanzas están complicadas, este ahorro puede valer la pena. Si te gusta limpiar o cuidar el patio, más que una obligación pasa a ser una terapia (o casi).
💦 Lavadero profesional de auto vs. Hacerlo vos. Pasa algo muy similar que con el punto anterior. Acá interviene también una cuestión de espacio. Si vivís en un edificio, es posible que no tengas un lugar para ponerte a lavar el auto por tu cuenta. Hay una solución intermedia si buscás ahorrar o si es una tarea que te gusta: Lavaderos de autoservicio.
💸🏧 Sacar efectivo de cajeros de otra red Por no caminar una cuadra más hasta nuestro banco o entidad financiera, terminamos pagando comisiones innecesarias. Acordate que en las terminales de autoservicio de nuestras sucursales, sacás platita sin costo con tu tarjeta de débito Naranja X Visa.
💼 Compras por impulso en vez de planificadas: Comprar el primer producto que encontramos sin comparar precios o aprovechar descuentos es una de las formas más comunes de pagar de más por la comodidad de decidir rápido. Si se acerca un evento -como un cumple- andá pispeando qué promos hay.
🛒 Comprar de a un producto en el maxikiosco de la esquina en vez de ir al súper. Te puede sacar de un apuro obviamente, pero no debería ser la regla. Sin listita, sin planificación, y sin aprovechar ningún tipo de descuento o promoción, es posible que se te termine yendo más platita de lo esperable en comida e insumos de limpieza.
⚡🔌 Electrodomésticos en modo "stand by"
Dejamos enchufados el microondas, la TV o la cafetera porque nos da fiaca desconectarlos… pero ese consumo "fantasma" suma en la factura de luz.
Pagar mantenimiento de la cuenta del banco o un pack premium de tarjetas ¿Por qué harías eso? Hay personas que valoran el acceso a un salón VIP cuando van a un aeropuerto. Ok, puede ser válido, pero analicemos costos. Si ese cargo fijo ronda los $40.000 mensuales, al cabo de un año pagaste $480.000. ¿Vale la pena a cambio de un sillón cómodo en una sala con snacks y bebidas una vez al año cuando te vas de vacaciones, o es un servicio que usás muy seguido por viajes de trabajo? Esa es la cuenta que tenés que hacer.
No se trata de eliminar por completo los gastos en comodidad, sino de elegir conscientemente cuándo vale la pena pagar ese extra y cuándo podemos optar por una alternativa más económica sin afectar nuestra calidad de vida. Acá van algunos tips:
✅ Definir prioridades: ¿Cuáles son los gastos en comodidad que realmente te suman valor y cuáles podrías reducir? Si el delivery te ahorra tiempo que usás para hacer algo importante, puede ser justificable. Pero si es solo por costumbre y vagancia, tal vez podés cocinar más seguido.
✅ Presupuestar los "gustitos": Incluir en el presupuesto mensual un monto para gastos de comodidad ayuda a controlar sin sentirse culpable.
✅ Hacer un uso más eficiente del tiempo: Si recurrís todo el tiempo al taxi porque llegar tarde al trabajo es parte de la rutina, hay algo en tu organización que podés revisar. Lo mismo sucede con la comida. ¿Qué te parece si comprás verduras frescas y un día a la semana las lavás, cortás y freezás para tenerlas siempre listas al momento de cocinar? 💡 Chusmeá un toque qué es meal prep.
✅ Hacer un control de suscripciones: Una vez por mes, revisar qué servicios estamos pagando y darnos de baja de los que no usamos.
Sí, pero con criterio. La comodidad y el trabajo de los demás tiene su precio. Si bien hay momentos en los que vale la pena pagar más para hacer nuestra vida más fácil, es clave reconocer cuándo ese gasto extra es innecesario y puede ser reemplazado por una alternativa más económica. La clave es encontrar el balance entre disfrutar la vida y cuidar la billetera.
💡 Ahora contanos, ¿en qué gastos de comodidad sentís que se te va más plata sin darte cuenta? 😉
El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.