¿Qué es la economía familiar?
La economía familiar es, cortito y al pie, la forma en que se administra la plata que entra y sale de casa. No se trata solo de pagar servicios, sino de gestionar los recursos para que todo el equipo familiar pueda cumplir sus metas y vivir mejor.
La idea es ponerse de acuerdo sobre cómo se va a usar el dinero para que los proyectos en común.
En el día a día, la economía familiar se ve así:
✅ Cuando se ponen objetivos de ahorro en común, como las vacaciones o cambiar el auto.
✅ Cuando hay reglas claras sobre cómo usar las tarjetas de crédito para no llevarse sorpresas en el resumen.
✅ Cuando se arma un presupuesto familiar para saber a dónde se va cada peso y priorizar los gastos importantes.
✅ Cuando los más peques aprenden a manejar su platita viendo el ejemplo de los grandes en casa.
¿Por qué es tan importante la economía familiar?
Porque tener las cuentas claras en casa es sinónimo de tranquilidad.
Cuando hay un plan, las decisiones sobre la plata se toman en conjunto y se evitan malentendidos. Si las “cuentas claras conservan la amistad”, imaginate lo que hacen por la familia.
Además, una buena administración es la mejor clase de educación financiera para los chicos y chicas.
Aprender con el ejemplo a ser responsables con el dinero es una herramienta que les va a servir para toda la vida. Una buena economía familiar ayuda a que todos tiren para el mismo lado.
Paso a paso para armar un presupuesto familiar
La palabra “presupuesto” puede sonar aburrida, pero pensalo como el GPS de la plata de tu casa: te dice dónde estás parado, a dónde querés llegar y cuál es la mejor ruta para no perderte. Armarlo es más fácil de lo que parece.
➡️ Anotá todo lo que entra. El primer paso es tener bien claro cuánta plata ingresa al hogar cada mes. Sumá todo: sueldos, alguna changa, ingresos por un alquiler, lo que sea. Este es tu punto de partida.
➡️ Registrá lo que sale. Ahora, el detalle de los gastos. Separalos en dos grupos para que sea más fácil:
➡️ Gastos fijos: Son los que tenés todos los meses, como el alquiler, las expensas, el colegio de los chicos, los servicios e internet.
➡️ Gastos variables: Son los que cambian mes a mes. Acá entran el supermercado, el delivery del finde, la nafta, salidas o la compra de ropa. Los gastos hormiga suelen esconderse en esta categoría.
➡️ Hacé la cuenta. Restale el total de gastos al total de ingresos. ¿Qué onda el resultado? Si te sobra plata: ¡Excelente! Es el momento ideal para empezar a ahorrar o invertir esa platita extra.
➡️ Si estás en cero o en rojo: Atenti. Hay que revisar los gastos variables y ver dónde se puede ajustar un poco para que los números cierren.
➡️ Ponete metas claras. Con las cuentas ordenadas, es más fácil planificar. ¿Quieren hacer un viaje? ¿Cambiar el lavarropas? ¿Armar un fondo para emergencias?
7 actitudes que complican la economía del hogar
Hay costumbres que, sin darnos cuenta, pueden poner en jaque la economía de la casa. Chequeá si alguna de estas te suena familiar.
1. Silencio
No hablar de plata es uno de los errores más comunes. Los ingresos, los gastos y las preocupaciones financieras tienen que estar sobre la mesa para que todos estén al tanto y puedan opinar.
2. Las mentiras (y las omisiones).
Ocultar una compra o una deuda nunca termina bien. La transparencia es fundamental para construir confianza y tomar buenas decisiones en equipo.
3. Suponer en vez de preguntar
Tomar una decisión financiera importante sin consultarlo con los demás es comprar un boleto para el conflicto. Todos los miembros de la familia tienen que tener voz al momento de decidir sobre la plata en común.
4. Cada uno por su lado
Si una persona quiere ahorrar para un auto y la otra para irse de viaje por el mundo, es difícil que los esfuerzos vayan en la misma dirección. Tener metas en común ayuda a que todos se enfoquen y los resultados lleguen más rápido.
5. “Tu plata” y “mi plata”
Aunque es sano que cada uno tenga su espacio para gastos personales, en una familia funcionan como un equipo. Lo que hace una persona afecta el resultado general. Lo mejor es charlarlo y definir juntos qué parte de los ingresos se destina a gastos individuales.
6. Improvisación
No planificar es como salir a la ruta sin mapa. Desde unas vacaciones hasta la llegada de una mascota, casi todos los grandes proyectos requieren plata. Tenerlos en mente y planificarlos evita sorpresas y estrés financiero.
7. Vivir solo el hoy
El famoso Carpe Diem es una gran filosofía de vida, pero cuando se trata de la economía familiar, hay que mirar un poquito más allá. El ahorro y el consumo responsable son clave para construir un futuro más tranquilo para todos.
¡Es hora de que tu presupuesto sea el nuevo héroe de la casa! Poné en marcha estos tips, sumá a tu equipo familiar y hacé que cada peso cuente. Descargá la app de Naranja X y empezá a ordenar tus finanzas hoy mismo.