Ingresos pasivos: ¿Qué son y cómo generarlos? 

8 mar 2023 | Tiempo de lectura: 5 min |
Si alguna vez te preguntaste cómo ganar plata sin mucho esfuerzo, entonces tenés que saber más sobre los ingresos pasivos.

El sueño de la gran mayoría es ganar plata sin hacer mucho esfuerzo a cambio. Y no, no vengas a negarlo que no te creemos. A veces, querer las cosas fáciles no está mal. Obvio que nada viene servido en bandeja ni te va a caer del cielo: incluso para ganar plata fácil hay que hacer algo mínimo. Por ejemplo, aprender sobre ingresos pasivos.

Si alguna vez investigaste cómo generar dinero con una página web o deseaste poder vivir de rentas, bueno, esos son dos ejemplos de ingresos pasivos en Argentina. Básicamente, ganar plata sin hacer grandes inversiones.

A ver, quizás no puedas vivir de ingresos pasivos, pero unos pesitos extra nunca están de más, ¿no? Pero expliquemos bien todo desde el principio.

Tu próxima billetera virtual

+10 M de descargas. Tarjetas, préstamos, rendimientos y más.

Crear billetera

¿Qué son los ingresos pasivos?

Antes de que preguntes, no es un concepto en la misma categoría de los ingresos brutos o netos.

Los ingresos pasivos son un tipo de ingresos recurrentes que no requieren de un gran esfuerzo, dedicación, mucho dinero, o tiempo para obtenerlos. Sí, al principio tenés que ponerle ganas como para que la rueda empiece a girar, pero una vez que todo está en marcha podés ver que la plata entra sin tener que hacer mucho más.

Acá está la diferencia con los ingresos activos: los ingresos pasivos son el resultado de un esfuerzo previo que después sigue generando ganancias sin tener que seguir dedicándole mucha atención. Los ingresos activos, en cambio, requieren esfuerzo físico y/o mental constante para generar rendimientos.

De los ingresos pasivos, unos ejemplos habituales son las regalías o los alquileres. De los activos, es el sueldo.

Los ingresos pasivos son aquellos que tienen un capital inicial de inversión y después logran obtener rendimientos más allá del trabajo principal que realiza la persona.

Damián Di Pace, periodista especializado en economía

¿Cómo generar ingresos pasivos en Argentina?

Hay muchas formas de generar ingresos pasivos pero, generalmente, vas a necesitar creatividad y originalidad, y hasta algo de plata para impulsarlos. Si no, siempre podés conseguir una herencia millonaria de un tío que no sabía que tenías, pero bueno, cada uno hace lo que le queda más a mano.Lo más importante es que elijas una idea que se ajuste a tu estilo de vida y tus habilidades, o se acerque a algo que tenés muchas ganas de intentar. Estos son algunos ejemplos que podés tener en cuenta para empezar a ver qué onda.

Alternativas en internet

Podés pensar en el marketing de afiliaciones si convertirte en tiktoker te parece un montón. Incluso podrías crear un curso en línea y vender las clases grabadas.

Animarte a invertir

Las inversiones también son un abanico amplio de opciones: desde el plazo fijo más básico hasta alternativas más “sofisticadas” como acciones, criptomonedas, bonos, etc. Pensando en una inversión bastante a largo plazo, podés optar por el mercado inmobiliario y cumplir el sueño de todos: vivir de rentas.

Lo copado de esto es que hoy en día hay muchísima información sobre cómo, en qué, cuándo y por qué invertir. En nuestro blog, por ejemplo, vas a encontrar data piola al respecto para sentir la compañía en el proceso de generar este tipo de ingresos pasivos.

Generá ganancias sin riesgos ni renta variable

Ya te hablamos varias veces de la TNA del 29% de Naranja X. Exacto, exacto, ¡nos referimos a la cuenta remunerada! Te descargás la app GRATIS, creás una cuenta que no tiene costo de mantenimiento, e ingresás plata. Vas a poder tener millones y millones de pesos ahí, aunque genera ganancias hasta $600.000. O sea que si tenés $610.000, o $650.000, va a seguir generando ganancias como si solo hubiese $600.000. Dejado en claro ese punto, es importante resaltar que acá no hay riesgos porque no hay renta variable. O sea, vos ya sabés de ante mano cuánta plata vas a ganar por día. Hagamos cuentas: Si tenés $50.000, gracias a la TNA del 29% vas a ganar desde $39,72 diarios. Si tenés $300.000, recibirás $158,90 al día. Si tenés $600.000, obtenés $476,70 diarios.

Lo mejor de estos ejemplos, es que esa plata se va acumulando y genera más rendimientos.

Otro punto espectacular, es que la plata no queda atrapada. Vos podés seguir haciendo compras, transferencias, recargas, e incluso extracciones en el cajero. NO es un plazo fijo.

Y ni hablar que es una forma de darle un poco de batalla a la inflación, porque como te dijimos millones de veces, la plata en la caja de ahorro o debajo del colchón, se devalúa.

¿Te gustó la cuenta remunerada de Naranja X? Conocé más acá.

Creá y ganá en derechos de autor y licencias

Si te gusta crear cosas nuevas o se te da con facilidad, puede ser el mejor método de generar ingresos pasivos para vos. Podés patentar algo que hayas creado -desde una canción hasta un producto random- y recibir las regalías correspondientes por su uso. También podés escribir un ebook y venderlo en plataformas, o incluso una app o software especializado.

Armá tu propio emprendimiento

Puede que parezca que de pasivo no tiene nada, pero una vez que el negocio se estabiliza y equilibra al llegar a cierto nivel, puede ser una gran alternativa de ingresos pasivos.

Generar ingresos pasivos no es fácil de entrada, pero después vale 100% la pena. Si te animás a buscar unos pesos extra con este tipo de actividades, vas a ver que los beneficios futuros van a ser clave. Después de todo, de eso se trata invertir, ¿no?

Así que si ya te cansaste de esperar la herencia de tu tía abuela en Transilvania, ¿qué te parece empezar a probar con los ingresos pasivos?

  • Podremos saber mucho de la inflación, pero ¿qué tanto conocemos sobre estanflación y deflación? ¿Son mejores opciones? Enterate en esta nota.
    📈Deflación: qué es, causas y diferencia con inflación

    En Argentina, hablar de inflación es casi como charlar del clima, surge espontáneamente y siempre hay algo para decir. Perooo... ¿alguna vez te pusiste a pensar qué pasa si en vez de subir, los precios empiezan a bajar? 🤔

  • Nueva propuesta de inversión con tasas de hasta 35%. Conocela, porque te permite ingresar cuantos millones quieras. ¡Una bomba!
    Naranja X lanzó una propuesta de inversión con tasas espectaculares

    ¡Invertí hasta 12 millones de pesos con la NUEVA TNA del 34%! Podés optar entre 7, 14 y 28 días.

  • Ya podés invertir hasta $12.000.000 en Frascos de Naranja X

    ¿Más de $5.000.000 en un mismo Frasco? ¡Exacto! Conocé sobre esta propuesta para poner tus pesos a trabajar 😎

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.