¿Qué tengo que usar en Argentina, CUIL o CUIT? 

18 abr 2024 | Tiempo de lectura: 3 min |
Te contamos en qué casos necesitás CUIL y cuándo se requiere el CUIT en Argentina. Conocé cómo se obtiene cada uno.

Entre tantas cosas que nos preguntamos mientras vemos videos para aprender el punto mota a dos agujas, surgió el tema de qué cosas en la vida son una elección, y cuáles ya están determinadas por el universo. O por las leyes, en este caso. No encontramos todas las respuestas, pero si te preguntabas “qué tengo que usar en Argentina, CUIL o CUIT”, tenemos la info que necesitás. 

Tu próxima billetera virtual

+10 M de descargas. Tarjetas, préstamos, rendimientos y más.

Crear billetera

¿Cuál es la diferencia entre CUIT y CUIL?

Aclaremos esto ahora, porque aunque muchos creen que CUIT y CUIL son lo mismo, la realidad es que el Código Único de Identificación Laboral (que reconocemos como CUIL) y la Clave Única de Identificación Tributaria (más conocida como CUIT) son dos cosas totalmente diferentes. Ojo que al final te damos un dato clave al respecto.

El CUIL es como la huella digital laboral de cada persona, mientras que el CUIT es la identificación fiscal que necesitás para enfrentarte al mundo tributario. Hasta acá vamos bien, pero saber qué significa cada uno no ayuda del todo a la hora de reconocer para qué sirve. 

Entonces, ¿para qué sirve el CUIT y el CUIL?

Te dijimos que el CUIL te acompaña en tu vida laboral, que es como una huella digital o tu pasaporte al mundo del trabajo en Argentina. Hay quienes creen que aparece cuando empezás a trabajar en relación de dependencia, o cuando necesitás cobrar alguna prestación social. Pero la realidad es que, en la actualidad obtenés tu CUIL automáticamente cuando te inscriben en el Registro Nacional de las Personas, por lo general al nacer.

En cambio, la CUIT permite identificar tanto a personas físicas como jurídicas autónomas, obligadas a tributar por su actividad económica. 

Ahora que sabés qué son, qué los diferencia y para qué sirve, ¿qué te falta reconocer? Sí, vamos a ver de dónde sale este código y esta clave.

¿Cómo saber mi número de CUIL o CUIT?

Si bien, y como dijimos antes, el CUIL se te asigna automáticamente en el RENAPER, tenés que saber además que esta clave la otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la vas a encontrar en los Documentos Nacionales de Identidad actuales en el dorso y debajo del holograma de tu foto.

Y para que lo puedas reconocer aún más, aquí va un datazo: se compone de los dígitos del DNI, ceros (si es necesario) y un número verificador, todo bien mezclado y servido con un guioncito.

Ahora bien, si lo que necesitas es tu CUIT para enfrentarte a obligaciones tributarias o realizar trámites que lo requieren, entonces tenés que ir directo a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Esa clave sí que no se genera de forma automática, sino que tenés que tramitarla en caso de que empieces una actividad económica, como un emprendimiento, o si forma parte de un requisito para un trámite en particular. 

Aquí, el número se compone de once dígitos, donde los dos primeros indican el tipo global, seguido del número del DNI o del número de sociedad (si sos una empresa) y un dígito verificador al final.

Atención con esto, de acuerdo con la AFIP, las personas humanas (es decir, no las empresas) usarán el mismo código para el CUIT como para el CUIL. Ojo, porque dijimos que no son lo mismo y sigue siendo así, sin embargo hay que hacer esta salvedad que, si se quiere, es donde radica la confusión.

Justamente dejamos esta explicación para el final para que terminemos de una vez con el trabalenguas y por fin sepas qué usás, para qué, cuándo y dónde lo obtenés.

¿Qué tengo que usar en Argentina, CUIL o CUIT? 

Resuelto el misterio, ¿qué otros términos te generan confusión? 

Por si todavía no la leíste 👉 ¿Cuál es la diferencia entre invertir y ahorrar?

  • Ya podés invertir hasta $12.000.000 en Frascos de Naranja X

    ¿Más de $5.000.000 en un mismo Frasco? ¡Exacto! Conocé sobre esta propuesta para poner tus pesos a trabajar 😎

  • Una joven hace el gesto de dinero con su mano. Tiene cara suspicaz.
    Teoría de la cuenta mental: ¿Gestionamos mal el dinero según su origen?

    Parece que no vemos todo el dinero como un mismo recurso, sino que lo dividimos mentalmente según su origen y propósito.

  • Podremos saber mucho de la inflación, pero ¿qué tanto conocemos sobre estanflación y deflación? ¿Son mejores opciones? Enterate en esta nota.
    📈Deflación: qué es, causas y diferencia con inflación

    En Argentina, hablar de inflación es casi como charlar del clima, surge espontáneamente y siempre hay algo para decir. Perooo... ¿alguna vez te pusiste a pensar qué pasa si en vez de subir, los precios empiezan a bajar? 🤔

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.