Las variables macroeconómicas que se observan
Las empresas financieras no toman decisiones en el vacío: observan de cerca lo que pasa en la economía del país y cómo puede afectar la capacidad de consumo y pago de las personas.
Algunos de los indicadores más relevantes son:
Inflación y tasas de interés.
Impactan directamente en el poder adquisitivo y en el costo del crédito.
Nivel de empleo e ingreso real de los hogares.
Determina la capacidad de las personas para cumplir con sus compromisos financieros.
Tipo de cambio y volatilidad.
Incide en la estabilidad general y en la planificación de pagos.
Aspectos regulatorios del Banco Central (BCRA).
Pueden definir condiciones nuevas para otorgar crédito.
Morosidad del sistema financiero.
Muestra cómo está respondiendo el conjunto de los usuarios ante sus deudas.
Con este contexto, los equipos ajustan sus criterios para acompañar a las personas con créditos responsables y saludables.
Otros factores del contexto
Además de los indicadores macroeconómicos, se tienen en cuenta otros aspectos que también pueden influir en las decisiones:
Señales de ciberseguridad o fraude.
Para proteger tanto a la empresa como a cada cliente.
Cambios regulatorios puntuales.
Como resoluciones o comunicaciones específicas del BCRA.
Factores sectoriales o regionales.
Por ejemplo, cómo evoluciona la actividad económica en determinadas provincias o rubros.
Momentos de estacionalidad.
Aguinaldos, vacaciones o fechas de alto consumo.
Comportamiento reciente de la cartera propia.
Si el contexto cambia, también se adaptan las políticas, siempre con el objetivo de cuidar la salud financiera de los usuarios.
Frecuencia de las revisiones en Naranja X
Si un día querés pedir un préstamo en la app de Naranja X y no tenés oferta, o intentás solicitar una tarjeta de crédito y aparece el mensaje de que por el momento no es posible otorgarte una, no significa que sea un no definitivo. Afortunadamente, los análisis se realizan continuamente 💪.
Las políticas se revisan de manera periódica; es algo dinámico.
Esto significa que la situación de cada persona puede mejorar con el tiempo, porque las evaluaciones se actualizan frecuentemente.
📢 Cuando tengamos una oferta disponible te avisaremos inmediatamente.
Fuentes de información
Para definir las condiciones crediticias se combinan distintos tipos de información:
Fuentes externas: burós de crédito y la Central de Deudores del BCRA.
Fuentes internas: tu historial con la app y los productos de Naranja X.
👉 Esta es la más importante. Cuanto más usás la app, más te conocemos y mejoramos nuestras propuestas de crédito.
Fuentes públicas autorizadas.
Factores personales que se evalúan
No existe una única fórmula. Cada persona tiene una situación distinta y se hace una evaluación integral considerando, entre otros, los siguientes puntos:
Historial de pagos y atrasos recientes.
Nivel de uso de los límites disponibles.
Antigüedad de las cuentas y estabilidad de ingresos.
Relación cuota / ingreso y nivel de endeudamiento total.
En este último punto hacemos zoom para explicar con un ejemplo cortito y al pie. Supongamos que estás solicitando un préstamo que tendrás que devolver en 6 cuotas de $200.000, y tus ingresos mensuales declarados son de $500.000.
🥵 La relación cuota / ingreso no va a ser saludable. Tu nivel de endeudamiento será demasiado alto y te quedará poquita plata para cubrir el resto de tus necesidades.
Nuestro compromiso es ser simples y transparentes: ofrecerte crédito cuando te cuide, sea sostenible, y no perjudique tus finanzas.
Si hoy intentaste solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito y la respuesta no fue la que esperabas, probá nuevamente más adelante. En el mientras tanto, te acompañamos con información y recomendaciones para que tu próxima evaluación tenga mejores chances.