¿Cómo elegir un Fondo Común de Inversión en dólares?

25 Jun 2025 | Tiempo de lectura: 4 min |
Hombre con cara de billete dólar

Después del levantamiento del cepo para la compra de dólar oficial en Argentina, es un buen momento para retomar un tema que teníamos un poquito olvidado y vuelve con todo: Fondos Comunes de Inversión en dólares.  Si tenés algunos verdes ahorrados y buscás una alternativa para que no se queden quietos, esta opción puede ser muy buena. También es una excelente forma de diversificar si ya estás haciendo crecer tus pesos en cuentas remuneradas, Frascos, acciones, o plazos fijos. 

Los Fondos Comunes de Inversión en dólares permiten acceder a una cartera diversificada, administrada por profesionales, y adaptada a diferentes perfiles de riesgo (conservadores, moderados y otros un poco más arriesgados). Acá te contamos los tres tipos más comunes en Argentina, para que elijas el que mejor se ajuste a tus objetivos.

Comprá dólar oficial y recibilos en el acto

Operá y vendé sin límites. Recibí una Cuenta comitente + Cuenta en dólares.

FCI Money Market en dólares: para quienes priorizan la liquidez

Son los fondos más conservadores y simples de entender. Están diseñados para quienes buscan preservar el valor de sus dólares sin asumir grandes riesgos. ¡Hermoso para comenzar! 

Este tipo de fondos invierte en instrumentos de muy corto plazo y alta liquidez, por lo que el dinero está disponible rápidamente si lo necesitás. Esto es algo muy valioso si querés tener control y flexibilidad sobre tus fondos.

✋ Su objetivo no es ofrecer una altísima rentabilidad, sino proteger el capital frente a la inflación en dólares y evitar que tus billetes pierdan valor por estar parados.

  • 📈 Objetivo: preservar el capital y tener acceso rápido a tus dólares.

  • 📊 Rendimiento estimado: entre 1,5% y 2% anual en USD.

  • 🚪 Perfil de riesgo: conservador.

FCI de Renta Fija en dólares: equilibrio entre riesgo y rendimiento

Estos fondos invierten en instrumentos de deuda denominados en dólares, como bonos soberanos emitidos por el Estado argentino y obligaciones negociables corporativas. A diferencia de los fondos Money Market, tienen un horizonte de inversión algo más largo y pueden atravesar cierta volatilidad en el corto plazo, especialmente si los bonos que componen la cartera se ven afectados por el contexto económico.

Sin embargo, si mantenés la inversión durante el plazo recomendado, podés acompañar el rendimiento que ofrecen estos instrumentos de renta fija, que tienden a estabilizarse con el tiempo. ✋ Es una alternativa interesante para quienes no necesitan liquidez inmediata y pueden asumir un poco más de riesgo a cambio de obtener mejores retornos.

  • 📈 Objetivo: acompañar el rendimiento de los bonos a mediano plazo.

  • 🚪 Perfil de riesgo: moderado.

FCI de Renta Mixta en dólares: para quienes buscan más crecimiento

Esta opción combina instrumentos de renta fija -como bonos- que aportan estabilidad, y una pequeña proporción de renta variable -como CEDEARs- que suma potencial de crecimiento. Atenti, es una alternativa pensada para quienes pueden asumir algo más de riesgo a cambio de la promesa de mayor rentabilidad.

Al diversificar entre activos más seguros y otros más dinámicos, estos fondos buscan un balance atractivo para inversores con un perfil más activo y un horizonte de inversión de mediano a largo plazo. Eso sí, al incluir renta variable, los rendimientos pueden ser más volátiles y estar más expuestos a las fluctuaciones del mercado. ✋ Si estás dando tus primeros pasos en este mundo de los Fondos Comunes de Inversión en dólares, posiblemente esta no debería ser tu primera opción. 

  • 📈 Objetivo: lograr un mayor retorno asumiendo algo más de riesgo.

  • 🚪 Perfil de riesgo: arriesgado.

¿Qué tener en cuenta antes de elegir un Fondo Común de Inversión en dólares?

Antes que nada, sincerate con tus expectativas. Preguntate cuál es tu horizonte de inversión:

  • ¿Durante cuánto tiempo vas a bancarla o esperarla? Ejemplo: Le doy seis meses como máximo para ver cuánto rinde.

  • ¿Cuándo necesitarás recuperar tu plata? Ejemplo: Voy a necesitar ese capital inicial más las ganancias para saldar una deuda en octubre.

  • ¿Cuál es tu tolerancia al riesgo? Ejemplo: No puedo perder ni un 2% de mi capital inicial, ya que tengo que pagar una deuda en octubre.  

🗨️ También es bueno recordar que los rendimiento pasados no garantizan ganancias futuras.

Ahora que es más simple adquirir dólares, está buenísimo apostar con criterio por inversiones que pueden hacer una gran diferencia y entusiasmarte para probar instrumentos seguros que generen ganancias. 

¡Informarte es clave! Quedate cerca para seguir charlando al respecto. 

  • Frascos de Naranja X
    Naranja X lanzó una propuesta de inversión con tasas espectaculares

    ¡Invertí hasta 12 millones de pesos con la NUEVA TNA del 46%! Podés optar entre 7, 14 y 28 días.

  • Hay seguros… y seguros. Pero, ¿no sabés la diferencia? Algunos son seguros obligatorios en Argentina, y te contamos cuáles.
    🤔¿Cuáles seguros son obligatorios en Argentina?

    Hay seguros… y seguros. Pero, ¿no sabés la diferencia? Algunos son seguros obligatorios en Argentina, y te contamos cuáles.

  • ¿Conocés las cancelaciones anticipadas? Tienen ventajas espectaculares, tanto para consumos en dólares como en pesos.
    🤔¿Para qué sirven las cancelaciones anticipadas?

    ¿Conocés las cancelaciones anticipadas? Tienen ventajas espectaculares, tanto para consumos en dólares como en pesos.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.