Calculadora: ¿Conviene comprar en cuotas o contado? ¿Alguna vez te encontraste en la encrucijada de decidir si te conviene más pagar algo en cuotas o al contado? Es una situación común que nos toca a muchos, ya sea cuando queremos comprarnos ese celular que tanto queremos, o hasta cuando nos proponemos dar ese gran paso de comprar un auto. En este artículo, te vamos a mostrar cómo calcular si te conviene más pagar en cuotas o al contado, para que puedas sacarle el máximo provecho a tu plata y tomar decisiones inteligentes. Sacá tu tarjeta GRATIS 💳 Sólo con DNI. 3 cuotas sin interés con Plan Z. Visa, Master o Amex. Pagos en dólares. Calculadora para saber si conviene cuotas o contado Para simplificar el cálculo y hacerlo más accesible desde casa, te sugerimos utilizar Excel y seguir los siguientes pasos: 1️⃣ Ingresá los datos básicos: Celda A1: Número de cuota Celda B1: Valor de la cuota Celda C1: Tasa de inflación (%) Celda D1: Cuota ajustada 2️⃣ Completá las celdas con los datos: Columna A: Números de cuota (1, 2, 3, etc.). Columna B: Valor de cada cuota. Celda C2: Tasa de inflación mensual (por ejemplo, 3 para 3%). 3️⃣ Calculá la cuota ajustada: Celda D2: Ingresá la fórmula: =B2 / (1 + $C$2/100) ^ A2 Arrastrá esta fórmula desde la celda D2 hacia abajo para aplicarla a todas las filas. 4️⃣ Suma todas las cuotas ajustadas: Celda E1: Total ajustado Celda E2: Ingresá la fórmula: =SUM(D2:D#) donde # es el número de la última fila con datos. 5️⃣ Ingresá el valor de contado: Celda F1: Valor contado Celda F2: Ingresá el valor de contado. 6️⃣ Comparación final: Celda G1: Conviene cuotas Celda G2: Ingresá la fórmula: =IF(E2 < F2, Sí, No) Este método te permite ver rápidamente si te conviene pagar en cuotas o al contado, facilitando la toma de decisiones financieras en casa. 🟠 Si estás pensando sacar una tarjeta, te recomendamos pedir una tarjeta de crédito gratis por la App de Naranja X. ¿En qué situación conviene cuotas o contado? Aquí te ayudamos a entender cuándo conviene cada opción para que puedas tomar la mejor decisión y sacar el máximo provecho de tu plata. Pagar en cuotas Compras de alto valor: Cuando querés comprar electrodomésticos, tecnología, muebles o cualquier producto de alto costo, pagar en cuotas te permite disfrutar del producto de inmediato sin afectar drásticamente tu presupuesto mensual. Gastos imprevistos: Si surge una emergencia médica, una reparación del auto o cualquier gasto inesperado, las cuotas te ofrecen una forma de manejar la situación sin desbalancear tus finanzas. Promociones y descuentos: Muchas veces, las tiendas ofrecen promociones especiales para compras en cuotas, como interés cero o descuentos adicionales. Mejorar tu historial crediticio: Realizar compras en cuotas y pagarlas puntualmente puede mejorar tu puntaje crediticio. 💡 Si querés conocer distintas opciones de tarjeta, te sugerimos: ¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en Argentina? Pagar al contado Descuentos por pago en efectivo: Algunas tiendas ofrecen descuentos significativos por pagar al contado. Evitar deudas: Si preferís no tener compromisos de pago a futuro y tenés el dinero suficiente, pagar al contado te evita la acumulación de deudas y te da una sensación de libertad financiera. Compras pequeñas: Para gastos menores y compras diarias, pagar al contado es más práctico y te ayuda a mantener un mejor control de tus finanzas. Presupuesto controlado: Si ya tenés un presupuesto mensual ajustado y preferís no comprometerte con pagos futuros, el pago al contado te permite mantener tus finanzas organizadas y evitar sorpresas.